Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

Desayuno nutritivo y sabroso.

Mezclar en un recipiente avena, semillas de salvia hispánica (chía)* y leche (del tipo que quieras) junto con edulcorantes o saborizantes (azúcar, miel, etc) Luego tapar bien el frasco y agitar para que se mezcle todo. Añadir la fruta favorita y dejar reposar en el frigorifico durante a l menos 30 minutos luego a disfrutar.

Visto en google+

 *Semillas deChía: Con esto del marketing alimentario algunos productos son catalogados como "superalimentos" con el propósito que todos sabemos. Los superalimentos son los que incluyan un buen número de nutrientes y aportan beneficios a nuestro organismo.
Las semillas de chía pueden entrar perfectamente dentro de esta categoría, ya que aportan calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 y son una buena fuente de antioxidantes y fibra.

jueves, 4 de julio de 2013

Plato de pasta a los cuatro quesos.

La pasta es un ingrediente que no debe faltar en ninguna cocina por su sencillez, posibilidades que ofrece, precio y valor nutricional.


Fusilli a los 4 quesos:

INGREDIENTES: (Para 4 personas)
-400g de pasta fusilli. Es un tipo de pasta rizada.
-100g de queso tipo cremoso.
-100g de queso gorgonzola.
-100g de queso parmesano
-100g de queso gouda
-100ml de nata
-Sal
-Pimenta

ELABORACION:
Poner a hervir con agua y sal la pasta fusilli con el tiempo indicado por el fabricante.
Mientras tanto se puede preparar la crema de quesos. En un cazo se colocan los quesos gorgonzola, gouda y el tipo crema cortados a trozos o a dados. Sin para de remover para que no se peguen los mezclamos bien hasta que quede fundidos. Luego se añade sal y pimienta al gusto y reservamos.
Escurrir bien la pasta una vez haya cumplido el tiempo de cocción, incorporar la pasta al cazo de los quesos fundidos, agregar el queso parmesano y remover durante unos segundos. Listo para servir y disfrutar.

Notas:
Queso gorgonzola
Queso azul
Es un tipo de queso azul italiano de pasta cremosa y untuosa que tiene dos variedades, la dulce y la picante. Es un queso especial de aspecto enmohecido conocido desde la edad media para los amantes del queso con sabor.

Queso gouda.


Este queso holandés tiene un aspecto amarillento  es semiduro y de forma cilíndrica. Si el queso es joven tiene un sabor suave y es cremoso, si ya ha madurado el sabor pasa a ser más fuerte y la textura es más consistente.
El nombre se debe a la ciudad holandesa Gouda.

jueves, 20 de junio de 2013

Tarta de nutella con obleas dulces.

Para endulzarnos la vida en la medida que cada uno pueda, aquí os dejo con una irresistible tarta  de nutella con obleas de pan de ángel y adornada con unos lacasitos. Una tarta estupenda para los más peques de la casa, muy sencilla y rápida en su preparación.

INGREDIENTES:
Obleas pan de ángel.
-Un paquete de pan de ángel.
El pan de ángel suele estar empaquetado en obleas, en paquetes de 12 y 24 unidades. Son unas tortitas dulces hechas, fundamentalmente de huevo harina y azúcar.
-2 Botes de Nutella o Nocilla. 800 g. aproximadamente.
-Chocolate de cobertura
-Mantequilla
-Lacasitos.

ELABORACIÓN:
Como las obleas son redondas, empleamos una bandeja redonda para la elaboración. En ella, se coloca una oblea y se unta con una capa de nutella, luego se coloca otra oblea encima y se repite la operación, así hasta alcanzar la altura desada o hasta que se agoten las obleas o la nutella.
Cuando la tarta este acabada cubrir con el chocolate de cobertura, previamente fundido con la misma cantidad de mantequilla, para que quede crujiente.
Por último decorar al gusto con los lacasitos. Disfrutad.




lunes, 4 de febrero de 2013

Tarta con Oreo. Cheesecake de Oreo

TARTA CON GALLETAS OREO
Magnífica tarta elaborada con galletas Oreo, ideal para los adictos a estas galletas.

INGREDIENTES:
- 400 gr de galletas Oreo
- 500gr de queso de untar
- 250 gr de nata
- 125 cl de leche
- 125 gr de azúcar molido
- 7 láminas de gelatina neutra

PREPARACIÓN: 
Esta tarta tiene una base hecha de galletas Oreo por lo que se retira la nata de todas las galletas y se reservan algunas mitades unas para decorar y otras para moler (10-12 mitades).
El resto de galletas se trituran y se le añade u alrededor de 100 gr de queso de untar. Se mezcla todo bien hasta conseguir una pasta más o menos homogénea para extenderla y formar la base de la tarta en el molde que tengamos pensado utilizar. Reservar el molde en el frigorífico.
De las galletas que hemos reservado cogemos la mitad y las trituramos, se reservan para mezclar con el relleno.

Para el relleno de la tarta empezamos montando la nata y la guardamos en la nevera.
Hay que poner a hidratar las láminas de gelatina en agua fría (alrededor de 5 minutos)
Calentar la leche, añadir la gelatina  (previamente hidratada) y disolver las láminas en la leche.
Si la leche está bien caliente antes se disuelve la gelatina, luego dejamos templar un poco la temperatura de la leche con la gelatina.
En un recipiente aparte juntamos la nata de las galletas, el azúcar molido y el queso de untar, mezclamos bien con la batidora eléctrica de varillas, luego añadir las galletas molidas que teníamos reservadas y se vuelve a remover todo, después se vierte la leche con la gelatina. Por último agregamos la nata montada que guardábamos en el frigorífico y lo mezclamos todo concienzudamente hasta conseguir una masa uniforme.
Verter el contenido en el molde que alberga la base de galletas trituradas y llevarlo a la nevera por un mínimo de 2 horas pero si pasan 10-12 horas la mezcla estará en mejores condiciones.
Cuando este lista para disfrutar decoramos la tarta con las galletas que quedan... y a saborearla.






domingo, 13 de enero de 2013

Repostería. Magdalenas de horchata.

Magdalenas con horchata.
En esta receta se ha cambiado la leche por horchata, una auténtica delicia para loa amantes de esta bebida y una solución para los que no toleran la lactosa, aunque lógicamente existen otros tipos de leche que no contienen lactosa, pero estas magdalenas de horchata tienen buena pinta.

INGREDIENTES:
-4 Huevos
-100 ml. de horchata de chufa
-100 ml. de aceite de oliva virgen extra
-200 gr. de azúcar
-250 gr de harina
-20 gr. de levadura 
-Una pizca de sal.

PREPARACIÓN:
En un bol mezclar, ayudado por las varillas, los huevos y el azúcar hasta conseguir una mezcla homogénea blanquezina, luego añadir la horchata y el aceite y continuar mezclando sin parar.
Tamizar la sal, la harina y la levadura y agregar a la mezcla volviendo a remover.
Con la mezcla resultante rellenamos los moldes para magdalenas hasta que falte "un dedo" para llegar al borde del molde. Espolvorear un poco de azúcar por encima de la mezcla.
Reservar en el frigorífico durante 30 minutos.
Introducir en el horno previamente precalentado a 220ºC alrededor de 12 minutos con el calor por arriba y por abajo.
Luego disfrutar sin parar.


Es aconsejable colocar los moldes de papel dentro de otro resistente al horno para que las magdalenas queden firmes y no se desparramen. Se pueden colocar directamente en el molde rígido, pero los de papel, a su vez, ayudan a mantener limpio el otro molde.
Moldes como este, por ejemplo:



domingo, 9 de diciembre de 2012

Flan con queso y leche condensada

Flan con queso y leche condensada.

La tradición de elaborar flanes se remonta a la época de los romanos cuando las gallinas se empezaron a domesticar y a recoger sus huevos con los que dar un paso g muy importante dentro de la repostería.
La palabra "flan" viene del francés "flado" torta,postre plano y hoy en día hemos pasado de elaborar el clásico flan de huevo o vainilla, a preparar flanes con todo tipo de ingredientes a cada cual más sabroso y original como este con queso y leche condensada.

 INGREDIENTES:
  • 1 tarrina de queso para untar (tipo philadelphia) de 200 gramos
  • 5 Huevos
  • Un bote de leche condensada de unos 300-350 gramos
  • Caramelo líquido para el fondo del molde del flan
ELABORACION:
Se ponen los huevos y el queso en la batidora y se baten para que queden bien mezcaldos sin grumos luego se añade la leche condensada y se vuele a mezclar todo.
Escoger un molde para el flan y verter el caramelo líquido en el interior repartiendolo bien por todo el molde para que el flan no se pegue. A continuación vertemos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno, previamente precalentado a 180ºC, al baño maría para que cuaje  de manera adecuada, alrededor de 40 minutos. Se puede comprobar metiendo un palillo y si sale limpio está listo.


domingo, 2 de diciembre de 2012

Postre. Tarta de chocolate con galletas

Tarta de chocolate con galleta

INGREDIENTES (4 Personas medianamente golosas)
  • 200 Gramos de galletas tipo María
  • 200 Gramos de mantequilla
  • 150 Gramos de chocolate fondant*
  • 200 Gramos de azúcar molido
  • 5 Huevos
  • 1 vaso de café negro
(*) El chocolate tipo fondant contiene un 40% de manteca de cacao y un 40% de pasta de cacao y se utiliza en repostería, normalmente, para dar un baño exterior a bombones, tartas y pasteles.

ELABORACIÓN

Se trocea el chocolate  y se pone en un recipiente al baño maría para que se ablande.
En un cuenco aparte se coloca la mantequilla y el azúcar y se remueve con energía, a continuación añadir las yemas de los 5 huevos y el chocolate.
Por otro lado se baten las claras hasta punto de nieve y se añaden a la mezcla anterior.
Mojar las galletas en el café concentrado intentando no pasarte para que no se rompan. Hay que mojar las galletas que vayan a ocupar la superficie del molde, en caso de gastarlas todas necesitaremos unas pocas más para triturar y añadir a la mezcla.
Conseguimos un molde desmontable con la forma que más nos guste y colocamos en el fondo las galletas empapadas de café que nos servirán de base para la tarta. Con las galletas que han sobrado se trocean y se añaden a la mezcla anterior.
Se vierte toda la mezcla en el molde y se mete en el frigorífico durante unas horas para que se enfríe.
Cuando la vayais a devorar sin remordimientos se desmolda y se puede decorar con nata montada, por ejemplo, para darle un toque de gracia.



domingo, 18 de noviembre de 2012

Pizza de setas silvestres

Vamos con una pizza de setas silvestres (pebrachos en mi pueblo) que ahora que está lloviendo mucho no paran de salir. Hay que aprovechar.

Pizza para 2 personas.
INGREDIENTES:
- 2 Pimientos medianos
- 1 Cebolla
- Salsa de tomate
- Orégano
- Queso rallado tipo parmesano
- Setas de temporada

PREPARACIÓN:
-Se pica la verdura y se trocean las setas



Como se suele decir: "el secreto está en la masa". Esta masa es casera, se hicieron varias a la vez en el robot de cocina de la "Tia Maria" y luego se congelan para tener siempre a mano.
Tarda alrededor de 2 horas en descongelarse.



- Se pone toda la verdura y las setas en la sartén y se saltean (añadir sal al gusto)


 Cuando la masa este descongelada, ayudados con un poco de harina y un rodillo (yo utilizo un vaso de tubo), extendemos la masa con la forma deseada. Yo la he hecho con la forma de la bandeja, rectangular.


- Se añade el tomate rallado, triturado o salsa de tomate. y luego echar un poco de orégano por encima.



- Echar tu queso favorito e introducir al horno precalentado alrededor de 20 minutos, dependerá un poco del grosor de la masa que vayamos a utilizar, lo mejor es ir echando un vistazo de vez en cuando para que no se quede muy seca.


Este es el resultado final. A comer.


jueves, 8 de noviembre de 2012

Bebida deportiva casera

Cuando estamos practicando deporte en general, sudamos, y por lo tanto necesitamos rehidratar nuestro cuerpo con compuestos que ayuden a la absorción del agua que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Sobre todo en épocas de mucho calor, donde perdemos líquidos con mayor facilidad, es importante beber agua o bebidas deportivas antes, durante y después del ejercicio físico.

Os dejo con una propuesta de bebida deportiva echa en casa con ingredientes naturales:

INGREDIENTES:
1/2 Taza de jugo de naranja
1/4 Taza de azúcar orgánico (mascabado) El azúcar mascabado o moscabado es un azúcar de caña integral no refinado. Tiene un color marrón oscuro y gran cantidad de melaza lo que le da un gusto muy particular así como una textura pegajosa.
1/4 Cucharadita de sal marina
1 Cucharada de jugo de limón
Agua

PREPARACIÓN:
Añadir 1/4 de taza de azúcar y 1/4 cucharadita de sal a 1/2 taza de agua caliente. Remover hasta que este completamente disuelta.



Añadir 1/2 taza de jugo de naranja y 1 cucharadita de jugo de limón  a la solución anterior.



Añadir unos cubitos de hielo a cada botella, vierte la mezcla del jugo hasta la mitad de cada botella y luego completar con agua fría.
Agitar la botellas para que los hielos enfríen el agua caliente.



Y ya está listo para tomar. Fresquito está muy sabroso, sobre todo en verano, pero quizás el cuerpo agradezca que la temperatura de la bebida no fuera tan baja. Puede sentar mejor al cuerpo.

Cabe destacar que existen tres tipos de bebidas deportivas:

1- Bebidas hipotónicas. 
La concentración de partículas por unidad de volumen es inferior a la del plasma sanguíneo. En esta caso el agua es uno de los mejores ejemplos; en general tras realizar ejercicios moderados que duren menos de 1 hora no es necesario un aporte extra de electrolitos es suficiente que se beba agua antes durante y después del ejercicio, para conseguir una adecuada hidratación. El agua, en combinación con una dieta equilibrada, ya proporcionan los niveles necesarios de electrolitos.

2- Bebidas Hipertónicas.
Contiene mayor cantidad de solutos por unidad de volumen en la sangre. El organismo segrega agua para diluir el liquido demasiado concentrado hasta que este llegue a ser isotónico. Por ello son apropiadas para esfuerzos prolongados realizados en tiempos muy fríos, donde la perdida de sudor es pequeña y no se necesita compensar tantos líquidos, pero si es necesario un aporte extra de carbohidratos.

3- Bebidas Isotónicas.
Contiene azúcares y electrolitos a la misma presión osmótica que la sangre. Cuando 2 soluciones tiene la misma presión osmótica se dice que son isotónicas, por esta razón, el líquido sale del estomago , pasa por el intestino donde es absorbido y de ahí pasa al torrente sanguineo sin dificultad, lo que favorece la rápida y óptima asimilación de sus componentes. Consumir este tipo de bebidas isotónicas ayuda a reponer líquidos, electrolitos (sobre todo sodio y cloro) y energía (glucosa) perdidos durante la actividad física, por lo que en este caso, ayuda a retrasar la fatiga, evitar lesiones y calambres, mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación.

FUENTES:www.saluddiaria.com     

domingo, 4 de noviembre de 2012

Jarabe para la tos de miel y cebolla

Cuando empiezan los cambios de estación y por consiguiente los cambios de temperatura hacen acto de presencia los catarros y resfriados y todos los síntomas que acarrean, dolor de cabeza, garganta irritada, congestión nasal,etc.
Desde el blog "Cocinar sin miedo" nos proponen una solución casera, barata y sin efectos secundarios para combatir estos molesto síntomas: Jarabe de miel y cebolla.


INGREDIENTES:
-Una cebolla
-Dos vasos de agua
-El zumo de un limón
-Dos cucharadas de miel

PREPARACIÓN:
1- Vierte los 2 vasos de agua en un cazo añade la cebolla cortada en trozos y hervir durante 15 minutos.
2- Dejar reposar durante 5 minutos
3- Cuela el contenido del cazo para desechar los trozos de cebolla y añade 2 cucharadas de miel
4- Añade el zumo de limón en el momento que vayas a tomarlo.
5- Tomar 2-3 veces al día.

La cebolla facilita la expectoración, calma la tos y la irritación de las vías respiratorias. Cocida y aplicada en cataplasmas es eficaz en bronquitis, laringuitis y afecciones de las vías respiratorias. En general ayuda a mejorar nuestras defensas.

Fuente: cocinasinmiedo.blogspot.com.es

viernes, 19 de octubre de 2012

Tarta de manzana con pasta Brisa (Masa Quebrada)

INGREDIENTES:
-250 Gr de harina
-125 Gr de Mantequilla (Que esté a temperatura ambiente)
-100Gr de azúcar
- Una pizca de sal
- Dos cucharaditas de agua fría
- Un vaso de legumbres viejas y secas (para pones encima de la masa y evitar que suba)


PREPARACION:
Colocar la harina tamizada en un bol, añadir la mantequilla y mezclar, incorporar el azúcar, el agua fría y la sal, amasar bien y hacer un bloque, envolverlo en plástico e introducirlo en la nevera durante una hora. Pasada la hora extraer la masa desenvolverla y colocarla sobre una hoja de papel encerado, colocar otra hoja de papel sobre la masa y extenderla con un  rodillo dandole la forma redonda del molde que vayamos a utilizar para la tarta, quitar el papel de encima y dandole la vuelta ayudandonos del papel de debajo colocar la masa en el molde, aplastarla para que se adapte a la forma del m olde, colocar una hoja de papel encima de la masa y colocar las legumbres encima, introducir el molde en el horno precalentado a 175ºC durante 10 minutos y retirar. Ya está lista la base de la tarta.

TARTA DE MANZANA:

INGREDIENTES:
- 2 Tazas de crema pastelera o el relleno preferido (Mermeladas, compotas, etc)
- 3 manzanas que no sean harinosas
- 1 molde de pasta brisa
- 40 gramos de gelatina neutra
- 1 Taza de jugo de manzana 
- Cerezas Cherry

PREPARACION:
En un recipiente al baño maría diluir la gelatina y el jugo de manzana, colocar el relleno deseado en la base cocida y aplanar, pelar las manzanas, s cortan por la mitad y se retira el corazón, luego se cortan en láminas, se cubre el relleno con las láminas de manzana e introducir el molde en el horno precalentado a 175ºC  entre 15 o 20 minutos o hasta que la manzana esté doradita por arrriba. Retirar y dejar que enfríe para poder cubrir con la gelatina y luego se mete en la nevera unas 3 horas antes de empezar a devorarla.

Pasta Brisa
La masa quebrada o pasta brisa es de origen francés (patê brisée). Es una masa muy fácil de hacer y muy versátil con la que podemos hacer tartas y tartaletas, tanto dulces para nuestros postres, como saladas para nuestros aperitivos y comidas.
No hay, digamos una receta oficial para hacer la masa quebrada o pasta brisa, incluso cada cocinero la hace de una manera diferente o le da un toque personal, por lo tanto no hay ingredientes específicos para su elaboración, pero si unos que son la base principal: Harina, azúcar, sal y mantequilla.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Arroz al Horno. Receta

Al horno todo sabe mejor y como no, un buen arroz hecho en el horno es una auténtica delicia.
Esta es una buena forma de preparar Arroz al Horno.

INGREDIENTES (Para 4 personas):
- 1 Litro de caldo (Por ejemplo el resultante de un buen cocido)
- Medio conejo aproximadamente
- 250 Gramos de arroz
- 1 Morcilla (Del sabor que prefieras)
- Un par de tomates
- 6 u 8 Costillas de cerdo
- Una cabeza de ajo
- Perejil picado
- 1 Longaniza (Embutido blanco)
- 100 gramos de Garbanzos cocidos
- 1 o 2 patatas, según su tamaño.

ELABORACION:
Freír los embutidos o bien en rodajas , o bien enteros o por la mitad y reservar.
Freír también las patatas cortadas en rodajas no muy finas y reservar.
Preferentemente en una cazuela de barro echamos aceite de oliva virgen y doramos los ajos junto con las costillas y el conejo troceado. 
Picar un par de dientes de ajo, 100 gramos de tomate y junto con perejil picado lo añadimos a la cazuela cuando la carne está bien dorada, ahora añadimos a la cazuela los embutidos y el arroz y se sofríe un poco todo junto durante un  momento y a continuación se incorporan los garbanzos cocidos y el caldo.
Cortar unas rodajas de tomate y junto con las rodajas de patatas añadirlas encima del arroz cuando este hierva. Cocer durante 5 minutos a fuego fuerte.
Por último meter la cazuela en el horno precalentado a 180º durante 10 minutos más para que nuestro arroz este listo para degustar.
A Disfrutar.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Helado de Limón y Yogur Griego

Receta de Helado de Limón. 
Aunque el helado se consume preferentemente en verano hay personas que disfrutan del helado durante todo el año, sobre todo con recetas sencillas como esta.

INGREDIENTES:
- 200ml de Nata para montar
- 30 Gramos de Azúcar invertido
- 4 yogures griegos naturales
- 3 Cucharadas de zumo de Limón
- 3 cucharadas de " Limoncello"
- 2 cucharadas de sacarina líquida (o azúcar extrafino)
- La ralladura de un limón y la de una lima
- Aroma de limón (unas gotitas)


PREPARACIÓN:
Como hemos dicho antes es una receta muy sencilla pero muy sabrosa y refrescante.
Primero se monta la nata y se van añadiendo los yogures uno tras otro, se bate para que se mezclen bien con la nata. Luego se añaden el resto de ingredientes y se va mezclado poco a poco pero con intensidad ayudados por una varilla hasta obtener una crema homogénea que de ganas de meterle el dedo.
Meter en el congelador, bien en moldes listos para consumir o bien toda la mezcla entera para luego hacer bolas de helado o servir como se guste. Recomendable que estén en el congelador de un día para otro.

sábado, 25 de agosto de 2012

Ensalada con Vinagreta

Ensalada con Vinagreta.
Comida sana dentro de un cuerpo sano.
Ingredientes: Tomate, cebolla, ajo, hojas de Ginko, Aguacate.
Para la Vinagreta: Aceite de Oliva, Limón , Mostaza Cassis*, Vinagre de Sidra.
¡Que Aproveche!


Mostaza Cassis (Origen Francia)
Ingredientes: agua, granos de mostaza, vino blanco (16,3%), vinagre, crema de cassis (grosellero negro, azúcar alcohol) (54%), sal aroma natural de cassis, tegumentos de mostaza, colorante de cochinilla, azúcar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...