Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

TARTA de QUESO para golosos.

 TARTA DE QUESO 

Ingredientes:
huevos grandes
400 g de azúcar
30 g de harina de trigo (aproximadamente 2 cucharadas)
1 kg de queso crema (tipo Filadelfia o similar)
500 g de nata líquida para montar (35% de materia grasa)


Preparación:

1. Precalienta el horno a 200ºC (calor arriba y abajo).

2. En un bol grande, bate el queso crema junto con el azúcar. Puedes usar una batidora de mano o una espátula, hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.

3. Incorpora los huevos uno a uno a la mezcla, batiendo ligeramente después de añadir cada uno. No es necesario batir en exceso, simplemente mezcla hasta integrar.

4. Añade la nata líquida (crema para batir) y mezcla bien. Tamiza la harina sobre la mezcla y remueve hasta que todo esté completamente integrado y homogéneo.

5. Forra un molde desmontable de unos 24 cm de diámetro con papel de horno (asegúrate de que el papel sobresalga por los bordes, ya que la mezcla es bastante líquida y puede subir durante la cocción).

6. Vierte la mezcla de queso en el molde forrado.

7. Hornea la tarta en el horno precalentado durante 40-50 minutos. La parte superior debe quedar dorada, e incluso un poco quemada, pero el centro debe quedar algo blando al moverlo (se cuajará mientras enfría). Si prefieres una tarta más firme, deja que se hornee unos minutos más.

8. Una vez fuera del horno, deja que la tarta se enfríe a temperatura ambiente. Luego, si lo prefieres, puedes refrigerarla durante varias horas o toda la noche antes de servirla.

9. La tarta de queso de La Viña está deliciosa tanto a temperatura ambiente como fría. ¡Disfruta de su textura suave y cremosa!

jueves, 23 de mayo de 2013

Que delicia de postre.

Si eres de los que se deja seducir por un postre dulce y suculento, aquí tienes un par de imágenes de postres que hablan por sí solos...




miércoles, 6 de marzo de 2013

Postre, Crema de café.

Vasitos con crema de café:

Deliciosa crema con sabor a café para tomar fría en cualquier época del año.

INGREDIENTES:
-200ml de nata para montar.
-1/2 yogurt tipo griego (cremoso)
-200 gr de queso mascarpone
-100 gr de azúcar en polvo
-4/5 cucharaditas de café soluble.

PREPARACION:


Con ayuda del mortero y el mazo machacamos el café solubel hasta convertirlo en polvo para que la crema quede suave.



No pude conseguir queso mascarpone por lo que utilicé otro tipo de queso cremoso, ¡ojo! puede cambiar el sabor, yo prefiero el mascarpone 


Colocamos en un bol, el queso, el yogur, el azúcar y el café soluble convertido en polvo y removemos bien con delicadeza, no demasiado fuerte, para que no pierda consistencia y quede líquido.




En otro bol aparte montamos la nata.


 Luego añadimos la mezcla anterior a la nata poco a poco y mezclando sin parar de manera suave.



Cuando tenga un aspecto homogéneo y cremoso ya está lista para colocar en los recipientes y meterlos en la nevera.
Han salido bastante cremosos, espero que estén ricos.
Por cierto, la medida del café depende de lo cafeteros que sea cada uno, yo le puse 7 cucharaditas de las pequeñas de café, también puede ser descafeinado, por supuesto.



A la hora de servir se puede decorar con un par de granitos de café encima de la crema.
Un postre para los amantes del café para disfrutar con cuchara.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Mousse de limón rápida y sencilla.

Esta es una sencilla, fácil y muy rápida receta de mousse de limón, aunque no se si se puede llamar mousse al no llevar clara de huevo, pero bueno lo que cuenta es que está muy rica.

Mousse de Limón (Tiempo de preparación: si eres un habitual de la cocina 5 minutos, si no lo eres 10 minutos)

INGREDIENTES:
-250 ml de nata
- 220 ml. de leche condensada
- El zumo de 4 limones (según tamaño) 


PREPARACIÓN:
-Exprimir el limón.



- Medimos la nata y la colocamos en un bol.


-A continuación incorporamos el zumo de los limones sin dejar de remover y después la leche condensada removiendo ayudados por la batidora con varillas a la velocidad más lenta. Se trata de mezclar bien los ingredientes no de montar la nata.



-Luego repartimos en los envases deseados y los llevamos al frigorífico.
Por lo menos un par de horas antes de servir, pero si reposan toda la noche mejor todavía, ya que mejorarán en consistencia y textura. 



Yo no me pude resistir y así que cuando se cumplieron un par de horas, más o menos, de refrigeración, me dispuse a degustar una mousse de limón. No se si se aprecia bien en las imágenes pero su textura y consistencia son agradables al paladar.


domingo, 2 de diciembre de 2012

Postre. Tarta de chocolate con galletas

Tarta de chocolate con galleta

INGREDIENTES (4 Personas medianamente golosas)
  • 200 Gramos de galletas tipo María
  • 200 Gramos de mantequilla
  • 150 Gramos de chocolate fondant*
  • 200 Gramos de azúcar molido
  • 5 Huevos
  • 1 vaso de café negro
(*) El chocolate tipo fondant contiene un 40% de manteca de cacao y un 40% de pasta de cacao y se utiliza en repostería, normalmente, para dar un baño exterior a bombones, tartas y pasteles.

ELABORACIÓN

Se trocea el chocolate  y se pone en un recipiente al baño maría para que se ablande.
En un cuenco aparte se coloca la mantequilla y el azúcar y se remueve con energía, a continuación añadir las yemas de los 5 huevos y el chocolate.
Por otro lado se baten las claras hasta punto de nieve y se añaden a la mezcla anterior.
Mojar las galletas en el café concentrado intentando no pasarte para que no se rompan. Hay que mojar las galletas que vayan a ocupar la superficie del molde, en caso de gastarlas todas necesitaremos unas pocas más para triturar y añadir a la mezcla.
Conseguimos un molde desmontable con la forma que más nos guste y colocamos en el fondo las galletas empapadas de café que nos servirán de base para la tarta. Con las galletas que han sobrado se trocean y se añaden a la mezcla anterior.
Se vierte toda la mezcla en el molde y se mete en el frigorífico durante unas horas para que se enfríe.
Cuando la vayais a devorar sin remordimientos se desmolda y se puede decorar con nata montada, por ejemplo, para darle un toque de gracia.



martes, 13 de noviembre de 2012

Postre. Bizcocho de caqui

Ahora que en el levante español están de temporada los caquis vamos con una receta para poder aprovecharlos: Bizcocho de Caqui.

INGREDIENTES (Para 4 personas)
  • Un vaso de leche
  • 4 Cucharads de azúcar
  • 3 Huievos
  • 3 Caquis
  • 1,5 vasos de harina de repostería
  • 1 Sobre de levadura
  • 1/2 vaso de aceite (aconsejable de girasol)
  • Un chorrito de coñac
PREPARACIÓN
Se ponen todos los ingredientes en un bol y se trituran, luego se vierte la mezcla resultante en un molde desmontable previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina para que desmolde bien.
Se introduce en el horno previamente precalentado. Cocer la masa durante 40 minutos a 175º C y luego dejar enfriar.
Ya esta listo para servir, desmoldar y para tener una buena presentación puedes espolvorear con azúcar en polvo y adornar con trozos de otro caqui  y nata montada. Deja volar tu imaginación.


Los caquis contienen un 80% de agua, fibra, hidratos de carbono (glucosa y fructosa) proteínas y muchas calorías, por lo que no conviene abusar de ellos en una dieta de adelgazamiento.
También contienen: vitaminas A, C, B1, B2, Minerales: Potasio, Fósforo, Magnesio, Calcio, Hierro y además también cuenta con antioxidantesm y beta-carotenos.
Para su cultivo necesita de un clima cálido ya que es una fruta tropical, aunque se ha adaptado muy bien al clima mediterráneo. Normalmente se comen cuando ya están bastante maduros para evitar esa aspereza que dejan en el paladar si todavía no lo están.

Como la mayoría de frutas cuando vienen lo hacen de golpe y si se disponen de muchos árboles para consumo personal se pueden echar a perder. Por eso para aprovecharlos mejor y comerlos duros como las manzanas y dulces como la miel existe la posibilidad de curarlos:

Elige un recipiente de dimensiones generosas, ya sea una olla grande, un cubo que puedas tapar, hasta hay gente que utiliza bidones industriales para curar mayor cantidad de caquis a la vez.
Dentro del recipiente que elijas debes colocar un tarro lleno de licor (wisky, coñac, etc) destapado y luego vas colocando los caquis alrededor del tarro sin que se mojen directamente con el licor. Después se tapa el recipiente y se deja que los vapores del licor hagan su trabajo durante 10-15 días o incluso algunos días más si comprobamos que todavía no están a nuestro gusto.
Cuando saques uno lo puedes pelar como una manzana, además están ricos.

A la hora de introducir los caquis en el recipiente para curarlos no deben de estar ni muy verdes, porque pueden no salir dulces, ni muy blandos, porque puede ocurrir que se pudran.
Puedes hacer esto con tus caquis de forma escalonada e indicando la fecha de cada tanda para poder consumirlos de manera progresiva.



lunes, 9 de julio de 2012

Postre Sandía. Recetas Refrescantes

La sandía. La fruta de verano por excelencia.
Con la llegada de la sandía, llega el gran debate: ¿Cómo se corta la sandía?.
En todas las familias hay un encargado de cortar la sandía y lo hace segun sus enseñanzas, experiencias o habilidades, el problema llega cuando se juntan dos familas y por lo tanto dos encargados de cortar la sandía y encima con estilos diferentes. ¿Cómo se corta? Por la mitad, dando el corte por la parte más larga, o por la mitad dando el corte por la parte hancha de la sandía.
Yo creo que el orden de los factores no altera el producto, así que cada cual la disfrute como le apetezca.

A continuación os dejo distintas maneras de disfrutar de la refrescante y sabrosa sandía.

Como por ejemplo este divertido Dispensador de Bebidas con una Sandía:

Este “barril” de sandía o dispensador de bebidas es muy fácil de hacer -la parte más complicada es encontrar un grifo, pero se encontró una solución para ello. Es importante sacar el interior de la Sandía, lo cual se uede usar para hacer paletas o para la misma agua que se servirá después desde dentro de la sandía, misma que la hace 100% natural.

Iniciando con el trabajo
Para comenzar a trabajar en la elaboración del dispensador de bebidas con una sandía, antes que nada requeriremos de una sandía, principalmente que tenga una forma ovalada, y si es de aquellas que no contienen semillas nos harán el trabajo más fácil.

Por otra parte, requeriremos de un grifo de agua, el cual es a veces difícil de encontrar. Aunque si tienes ya un dispensador de agua, el cual probablemente no uses o al que le puedas sustraer el grifo, podrás tener lista esta herramienta, sino en algún supermercado se podrá encontrar.
El grifo es muy sencillo de usar y desenroscar. He aquí cada una de sus partes.

Para iniciar con la preparación del dispensador de agua requeriremos hacer un corte pequeño en la parte superior de la sandía. Trata de dejar la parte blanca lo más que puedas.

Después corta en el otro extreno un buen pedazo, el cual no requiere que sea demasiado grande pero sí con un diámetro que nos permita sacar el interior de la sandía.

Ahora saca el contenido.

Después podrás hacer uso del contenido. Por ejemplo, nosotros lo pusimos directamente en la licuadora y lo batimos. Después se cuela para sustraer las semillas que queden.

Una vez colado, el contenido de la sandía es puesta en moldes para preparar paletas.

Regresando a nuestro dispensador de aguas con una Sandía, deberemos hacer uso de un descorazonador de manzanas para crear el agujero en donde se colocará el grifo.

Una vez hecho el agujero se introduce el grifo de manera cuidadosa para que quede bien sellado.

Ahora, para hacer el agua fresca de sandía, les recomendamos preparar la mitad del agua de sandía con la mitad de un limón (o más, dependiendo de los gustos de cada quien). Pruébalo, y si requiere de más endulzante se recomienda agregar una cucharada de azúcar poco a poco hasta llegar al sabor deseado. Después, deberás colocar el agua dentro del dispensador de aguas hecho con la sandía.
También podrás agregarle vodka en caso de que así lo requieras para alguna fiesta o reunión con tus amigos. Y listo.

 Visto en: kiwiblog         Fuente: Prudentbaby.com

Otro ejemplo de Dispensador  "Self Service" para refrescarse:

Jugo de Sandia+Ron+Jugo de limón la bebida perfecta para ofrecer a los invitados este verano, ¿pero cómo dejarlos admirados? ¿cómo transformar esa mezcla de sabores en algo que contar a los amigos? Fácil con la Sandia Self Service



Sandia SelfService para le verano

Y no, no es un juego! es real, ahora les digo cómo hacerla. . . Tienen que comenzar con mucha paciencia porque es un trabajo duro, meticuloso y de detalles, pero con paciencia y práctica podrán llegar a hacer una sandia self-service perfecta para dejar con la boca abierta.
1.-Lo primero que necesitan es -obvio- una sandia, usen una que tenga un lado bastante plano, si no la consiguen pueden “ajustarla” con un cuchillo, tratando de cortar lo suficiente para que se sostenga sola. -con cuidado-.



Sandia SelfService para le verano
2.-El segundo paso es abrir por el otro lado un orificio lo suficientemente grande como para que entre vuestra mano. 3.-Aquí comienza la fase “paciencia”. Hay que sacar con una cucharilla poco a poco todo el contenido de la sandia.



Sandia SelfService para le verano
4.-Cuando ya esté toda vacía con un taladro tienen que abrir el orificio donde entrará el grifo. Si no tienen un taladro pueden intentar hacerlo con un cuchillo, pero requiere más agilidad y técnica para que no se abra un orificio mayor que el diametro del grifo. -sino hay que comenzar todo el proceso de nuevo-. (limpien bien el taladro, la idea es beber luego lo que está dentro de la sandia!!)


Sandia SelfService para le verano
5.- Una vez que han abierto el orificio proceder a instalar le grifo. Siempre con mucho cuidado.



Sandia SelfService para le verano
6- Deberian tener algo así como esto, para probar la “obra maestra” llenar la sandia de agua y abrir el grifo, deberia funcionar 


Sandia SelfService para le verano
7.-Ahora procedan a hacer el jugo de sandia, -prestando atención a no dejar grumos que luego se tapa el grifo!!-. Mezclen el jugo de sandia con ron y jugo de limón. -Si quieren pueden colocarlo en la nevera para que esté fríito.



Sandia SelfService para le verano

8.-Pásen el “jugo” a la sandia antes de la llega de los invitados. Y listo!

Sandia SelfService para le verano
Visto en: Tcalo.com             Fuente:  Drunken watermelon on tap

  Tarta de Sandía original y divertida.

Esta refrescante tarta hará las delicias de toda la familia por ser dulce, sabrosa y divertida a la hora de servir en la mesa con esa original forma de presentar la sandía. Vamos atrévete con la tarta de Sandía, con un poco de maña se hace muy rapidito.


Cortar la parte central de la sandía usando un cuchillo muy largo. Procura que el corte sea limpio y que nos se te rompa la piel. Retira con cuidado las pepitas.


Una vez tengamos el centro de la sandía cortado lo pondremos en una tartera y los cortaremos en 8 trozos rectangulares.

Con el resto de sandía que te ha sobrado haz bolitas con ayuda de un vaciador. Todas esas bolitas las colocaremos sobre la base, consiguiendo una bonita decoración.


Visto en: Somos deco    Fuente: veggiebelly.com

 Como puedes ver la Sandía da mucho  juego y se pueden hacer con ella multiples recetas muy variadas. Además como la cascara de la sandía suel tener un buen tamaño y es "fácil" de trabajar con el cuchillo (siempre con mucho cuidado) se puede adornar y darle formas variadas y divertidas como estas:

Erizo de Sandía

 

  • Lavar la sandía bajo el agua corriente fría y secar. Colocar la sandía, cortar medio centímetro de la piel dejándola plana para que se asiente en la parte inferior sin rodar. Hay que tener cuidado de no cortar demasiado profundo en la parte blanca de la cáscara ya que esto permitiría que el líquido se escape de la parte inferior de la talla.
  • Encontrar un punto en la parte superior de la sandía aproximadamente a ¼ de la longitud de la sandía. Usando el marcador verde, desde ese punto, trazar líneas verticales a mitad de camino a ambos lados de la sandía. Luego, desde ambos puntos en los lados, dibujar líneas rectas horizontales en la parte posterior de la sandía. Utilizamos el cuchillo para cortar las líneas. Quitar esta parte del todo y dejar a un lado.
  • Con una cuchara grande, sacamos la fruta de la sección que hemos quitado y de la base. Picar la fruta en cubos pequeños, escurrir y reservar.
  • Usando un cuchillo de pelar afilado hacer muchos cortes pequeños a los bordes de la cabeza y el cuerpo, como se muestra en la foto. Estos cortes deben ser pequeños e irregulares, para crear la apariencia de la capa gruesa del erizo.
  • Cogemos la cáscara que hemos quitado y cortamos un triángulo para hacer la nariz del erizo, que fijaremos con palillos de dientes, clavándolos primero al cuerpo del erizo y finalmente colocando la nariz sobre ellos. Ponemos un palillo también en la punta del triángulo y colocamos un arándano, pasa o uva negra en el extremo.
  • Usando el resto de la corteza, cortamos cuatro rectángulos de igual tamaño para los pies. Les damos forma con una parte más estrecha que la delantera y fijamos también con palillos.
  • Para hacer las orejas, dibujar dos triángulos curvos en el cuerpo del erizo. Con cuidado, cortar con el cuchillo de pelar. Usando el dedo, empujar suavemente la forma del corte desde el interior hasta que esté sólo ligeramente sobresaliente, teniendo cuidado de no agrietar o romper la cáscara.
  • Para los ojos, basta con colocar dos palillos de dientes ligeramente por encima de la nariz y poner un arándano en cada extremo.
  • Por último, reemplazar el espacio hueco del erizo con los cubos de sandía. Colocar palillos en los cubos de sandía de la parte superior para crear los pinchos del erizo.

     .   Barco de Sandía.

Siguiendo las mismas instrucciones que para el Erizo. Adornar con una vela y unos muñecos.

 Cerdito de Sandía.

También muy fácil de preparar, con las mismas instrucciones del barco y para decorarlo puedes ayudarte de unos botones y, por supuesto, de tu imaginación.

 Tiburón de Sandía

Este puede que sea un poco más complicado aunque todo es cuestión de practica y osadía. El resultado es impactante.

  Fuente: En Toda Ocasión

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...