Como se trata de una construcción muy duradera en el tiempo conviene elegir bien el lugar donde se va a construir junto con las medidas y las formas que más nos gusten.
Con los elemento de piedra se aporta elegancia y un toque rural, ideal para las casa de campo.
Pues bien, se trata de sustituir esa acequia por una jardinera de piedra donde poder colocar plantas decorativas, por ejemplo.
El primer paso es emplear la fuerza bruta y derribar la acequia. Intentado respetar la "pared" posterior para que nos sirve de contención a la hora de añadir la tierra.
Hemos arrancado las "paletas" que son esas pequeñas compuertas que permiten la entrada de agua en la parcela, para volverlas a integrar dentro del murete de piedra a modo de decoración.
Paletas de hormigón. |
Una vez derribada la regadora es cuestión de empezar con la colocación de las primeras piedras, como en las grandes obras, jejeje.
Marcamos la distancia a la que queremos construir la jardinera, es decir, la separación con la pared que ha quedado de la regadora. Clavamos dos estacas o varillas a esa medida, si la distancia es muy larga podemos ir haciendo trozos más pequeños, de pocos metros, respetando siempre la medida para que salga una línea recta, si es lo que andamos buscando. La piedra admite todo tipo de líneas y formas, podemos dar a la jardinera la forma que más nos guste.
Primeras piedras de la jardinera. |
Al tratarse de una jardinera de poca altura (de unos 40 centímetros) es casi obligado colocar las grades como base y luego ir buscando entre las demás para alcanzar la altura de enrase ya que faltarán muy pocos centímetros.
Instalamos una lienza que nos guiará en la línea cuando dispongamos las piedras. Todas las partes de las piedras deben de quedar por detrás de la línea marcada por la lienza, es decir si la "cara" de la piedra que hemos elegido colocar tiene algún saliente, bulto o "panza" deben de estar detrás para mantener la línea. Las piedras no deben de tocar o rozar la lienza, debe de quedar un mínimo de holgura que garantice que la lienza está recta.
Por otra parte la lienza, en la primera hilera solo nos indica la línea (las piedras pueden sobrepasar en altura a la lienza), mientras que cuando la pongamos en la altura final nos indicara la línea y el enrase, entonces las piedras no pueden sobrepasar esa altura deben de quedar a ras.
Como ya hemos comentado hemos intentado aprovechar las paletas de riego para que formen parte de la nueva jardinera, y bueno, así es como quedan. Hemos tenido que colocar unos ladrillos macizos para llegar a al altura deseada.
Bueno, poco a poco vamos avanzando con la construcción de jardinera. Hemos rellenado las juntas que quedan entre las piedras con cemento y luego hemos retirado la masa sobrante y hemos limpiado la piedra intentando dejar al descubierto la mayor parte posible de las piedras.
Rellenando las juntas evitamos perdidas de tierra y agua, ya que se trata de una jardinera, cuando vayamos a regar.
Jardinera rellena de piedra. |
![]() |
Jardinera de piedra. |