Mostrando entradas con la etiqueta como hacer jardinera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como hacer jardinera. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

Como construir una jardinera de piedra.

Una jardinera de piedra es un bonito y robusto elemento ornamental de nuestro jardín, aunque también pueden emplearse como pequeños bancales donde cultivar todo tipo de plantas.
Como se trata de una construcción muy duradera en el tiempo conviene elegir bien el lugar donde se va a construir junto con las medidas y las formas que más nos gusten.
Con los elemento de piedra se aporta elegancia y un toque rural, ideal para las casa de campo.
Nosotros hemos decido derribar una antigua "regadora", como decimos por aquí, de agua a manta, es decir, una acequia que conduce y canaliza el agua para poderla introducir en la parcela que vamos a regar. En este caso la acequia es, bueno, era, de tubos de hormigón de 60cm de longitud, luego se le dio forma cuadrada con más hormigón.
Pues bien, se trata de sustituir esa acequia por una jardinera de piedra donde poder colocar plantas decorativas, por ejemplo.

El primer paso es emplear la fuerza bruta y derribar la acequia. Intentado respetar la "pared" posterior para que nos sirve de contención a la hora de añadir la tierra.



Por otra parte construiremos una acequia paralela entubada para que el agua pueda pasar a la parcela de al lado y pueda regar sin problemas. Para ello utilizamos los tubos viejos de otra acequia que todavía se conservan en buen estado.


Hemos arrancado las "paletas" que son esas pequeñas compuertas que permiten la entrada de agua en la parcela, para volverlas a integrar dentro del murete de piedra a modo de decoración.

Paletas de hormigón.
Las paletas se suelen colocar de manera regular estrategicamente para regar la parcela por tablas, compuesta cada tabla por varios surcos o caballones.


Una vez derribada la regadora es cuestión de empezar con la colocación de las primeras piedras, como en las grandes obras, jejeje.
Marcamos la distancia a la que queremos construir la jardinera, es decir, la separación con la pared que ha quedado de la regadora. Clavamos dos estacas o varillas a esa medida, si la distancia es muy larga podemos ir haciendo trozos más pequeños, de pocos metros, respetando siempre la medida para que salga una línea recta, si es lo que andamos buscando. La piedra admite todo tipo de líneas y formas, podemos dar a la jardinera la forma que más nos guste.

Primeras piedras de la jardinera.
Para las hileras de abajo intentamos colocar las piedras más pesadas y más grandes, por varios motivos, porque nos resultará más sencillo y cómodo para nuestra espalda ya que las podemos arrastrar sin necesidad de levantarlas. También nos servirán de base para colocar las piedras de encima con mayor facilidad.


Al tratarse de una jardinera de poca altura (de unos 40 centímetros) es casi obligado colocar las grades como base y luego ir buscando entre las demás para alcanzar la altura de enrase ya que faltarán muy pocos centímetros.

Instalamos una lienza que nos guiará en la línea cuando dispongamos las piedras. Todas las partes de las piedras deben de quedar por detrás de la línea marcada por la lienza, es decir si la "cara" de la piedra que hemos elegido colocar tiene algún saliente, bulto o "panza" deben de estar detrás para mantener la línea. Las piedras no deben de tocar o rozar la lienza, debe de quedar un mínimo de holgura que garantice que la lienza está recta.



Por otra parte la lienza, en la primera hilera solo nos indica la línea (las piedras pueden sobrepasar en altura a la lienza), mientras que cuando la pongamos en la altura final nos indicara la línea y el enrase, entonces las piedras no pueden sobrepasar esa altura deben de quedar a ras.


Como ya hemos comentado hemos intentado aprovechar las paletas de riego para que formen parte de la nueva jardinera, y bueno, así es como quedan. Hemos tenido que colocar unos ladrillos macizos para llegar a al altura deseada.



Bueno, poco a poco vamos avanzando con la construcción de jardinera. Hemos rellenado las juntas que quedan entre las piedras con cemento y luego hemos retirado la masa sobrante y hemos limpiado la piedra intentando dejar al descubierto la mayor parte posible de las piedras.
Rellenando las juntas evitamos perdidas de tierra y agua, ya que se trata de una jardinera, cuando vayamos a regar.


Jardinera rellena de piedra.
A continuación podemos ver el video que hicimos con el proceso de construcción de la jardinera...



Jardinera de piedra.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Como hacer una jardinera de piedra.

Esta jardinera de piedra, aunque yo comencé a hacerla e hice la base redonda, el mérito del acabado final se lo debo a Salvador (Tío Boro) gran maestro de la mampostería.

Vamos con el trabajito:
Primero localizamos el centro de esta jardinera y clavamos una varilla o estaca que nos servirá para marcar la circunferencia. Atamos una cuerda a la varilla y le damos la longitud deseada a la cuerda. En este caso, como ya hay una jardinera hecha, le he dado 20 centímetros a partir de la misma, para que quepan piedras de un tamaño medio.
Atamos otra varilla o un palo en el extremo de la cuerda y vamos marcando sobre el terreno la circunferencia dando la vuelta sobre el eje central.




Una vez marcado, procedemos a la retirada de parte de la tierra suelta que hay en la zona de la circunferencia, para echar un poco de hormigón a modo de cimentación, aunque si se quiere hacer sin cimentación no pasa nada, debido a la altura mínima que tendrá la jardinera.
El hormigón sirve para que las piedras que conformen la base queden mejor asentadas y sujetas.



Como he dicho antes, aprovechando que el hormigón no ha fraguado todavía, empiezo a colocar las primeras piedras para que asienten mejor. Aún así, tal vez sea necesario recurrir a falcar o apuntalar las piedras colocadas con otras más pequeñitas para evitar que se muevan o para conseguir la inclinación deseada.




Seguimos echando hormigón y colocando piedras...





Una vez finalizada la primer hilera de piedras, las refuerzo por dentro con cemento para que queden bien sujetas, ya que entre ellas no he puesto cemento para que no se vea desde fuera.
Como esta jardinera ya tiene otra dentro que contiene la tierra no hay problema, pero si se hiciera una jardinera de piedra para luego rellenarla de tierra, hay que tener la precaución de sellarla bien, es decir, tapar todas las juntas y huecos que queden entre las piedras para que cuando se riegue el agua no encuentre una salida y arrastre consigo parte de la tierra de la jardinera, evitando así las molestias de barro y tener que rellenar de tierra la jardinera de vez en cuando.




Una vez reforzadas las piedras con cemento, se procede al llenado de los huecos existentes hasta el nivel de las piedras, para facilitar la colocación de la siguiente hilera de piedras.
Se puede rellenar con lo que tengas a mano, cualquier tipo de escombro (no es aconsejable yeso y escayola), piedras, grava, arlita, etc.




Poco a poco voy terminando la segunda hilera tratando de llegar al nivel de la jardinera de dentro, donde junto con las piedras servirá de apoyo para la losa de remate final.
Esta es quizás, la parte más difícil, donde ya no tenemos el margen, a la hora de colocar la piedra, que teníamos en la hilera de la base. Con ayuda del martillo vamos adaptando las piedras, en la medida de lo posible, a la altura deseada.
Tranquilos porque la piedra permite ligeras variaciones. Al ser un elemento natural, aunque de una a otra varíen algunos centímetros, luego, con la losa de encima se puede remediar. 



Ya tenemos acabada la segunda hilera de piedras y con ella hemos terminado de rodear con piedras la jardinera ahora falta rematarla por arriba. 


Rellenamos todos los huecos que previamente he reforzado con cemento...


..y luego vertemos una capa de hormigón para formar una base llana donde irán colocadas las losas de encima.


Para este menester, tengo que decir que he contado con la inestimable colaboración de Salvador, maestro de la mampostería, por lo que el resultado final es mucho más satisfactorio que si lo hubiera realizado un servidor.
Todo el mérito del acabado final es de Salvador que ha sabido solventar pequeñas variaciones de desnivel intercalando piedras de distinto grosor según sus necesidades. Gracias.


Se colocaron dos piedras confrontadas para comprobar el nivel de un extremo a otro e ir igualando en caso necesario.




Colocación de losas por parte de Salvador, yo solamente observaba.


Se colocaron las piedras formando el circulo exterior y formando otro circulo más pequeño por la parte de arriba rodeando el tronco del árbol. Este se hizo a ojo de buen cubero aunque siempre existe la posibilidad de ir comprobando la medida con un flexómetro para que no varíe mucho la circunferencia.


Una vez acabado el remate con la losa de piedra, se procede al rejuntado de las mismas para lograr una mayor sujeción y un acabado más liso.



Tras esperar varias horas a que el cemento vaya fraguando (esto depende del clima exterior) se procede a la limpieza de la piedra y la retirada de cemento sobrante. Esto es, ayudados por un cepillo con púas de hierro intentamos descubrir la mayor superficie posible de la piedra que hayamos tapado con el cemento, respetando las juntas, se trata más que nada de limpiar la piedra...



...luego, con una escoba de mano retiramos todo el polvo de cemento y listo ya nos podemos sentar en nuestra nueva jardinera de piedra.


Resultado final.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...