Mostrando entradas con la etiqueta pechar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pechar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Palabras poco frecuentes. Palabras en desuso.

Las palabras están sometidas al uso que se hace de ellas y cuando este disminuye a niveles críticos, entran en letargo e incluso pueden quedar en el olvido. Por supuesto, no es nada trágico aunque a veces, si una palabra nos suena bien, nos puede entrar algo de nostalgia.
Pechar: Pagar tributos.
El verbo pechar significa aportar con tributos y también asumir una carga, deber o responsabilidad. Este verbo deriva de pecho, pero no del pecho que forma parte de nuestro cuerpo sino del "pecho" que significa contribución o tributo y tiene otro origen. Viene de la evolución patrimonial del latín "pactum" (acuerdo, algo establecido)
Bueno, la verdad es que no parece una palabra muy simpática y no creo que se la eche mucho de menos. En general no nos gusta pechar demasiado.

Azafate: Canastillo, bandeja o fuente con borde de poca altura, tejidos de mimbre o hechos de paja, oro plata, latón, loza u otras materias.
También; jofaina de madera.

La palabra azafate proviene del árabe "safat" nombre con el que designaban al cesto que portaban las doncellas o asistentas para ayudar a las señoras en los menesteres diarios.
Esa palabra evolucionó en "azafate" al castellano y acabó por dar nombre a las doncellas que llevaban el cesto del mismo nombre, ya que era considerado un trabajo privilegiado y muy bien visto.
Más tarde "azafate" se ha convertido en "azafata". Personas que asisten a sus cliente con un trato personal.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...