Mostrando entradas con la etiqueta casita de madera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casita de madera. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Construir Casa de madera para los niños.


CASITA DE MADERA.

-Todas las cotas y medidas están expresadas en centímetros.
-Las medidas se dan como: largo x ancho x fondo.
-Se adjuntan planos y fotos de los pasos a seguir.

Madera utilizada:
-15 rastreles de 147 x 5 x 5 de madera de pino. Se numeran todos los rastreles para poder seguir las instrucciones de corte y montaje.
-Tarima de pino machiembrada. 40 piezas de 200 x 11,5 x 2 (Alrededor de 10m2). También es aconsejable numerar todas las piezas. de la nº 1 a la nº 40.



CORTE De los rastreles de madera indicando longuitud e inclinación.


CORTE DE LA TARIMA:
Tablas del 1 al 10

Detalle de la tabla número 5. Cajeamos para rastrel que ayudará a la colocación de la puerta.


Detalle de la tabla número 6. Hay que respetar el gráfico de corte de la tabla por el machiembrado de la tarima.


Tablas del 11 al 20

Tablas del 21 al 30


Finalmente tablas del 31 al 40.

HERRAMIENTAS y TORNILLOS empleados en la construcción de la casita:

- 200 tornillos cabeza allen de 5 centímetros.
- 50 tornillos de cabeza de estrella de 3 centímetros.
- Escuadras metálicas planas y de esquina 
- Máquina de taladrar y atornillar.
- Sierra eléctrica
- Ingletadora.
- Sierra de calar
- Nivel y lápiz.

MONTAJE Y CONSTRUCCION DE LA CASA:
Se especificará en cada paso los rastreles y/o tarima haciendo referencia a su numeración.
Los rastreles van unidos entre si con escuadras angulares o rectas y la tarima va atornillada a los rastreles con 2 tornillos en cada extremo.


Montaje del suelo de la casita.
Piezas necesarias: Rastreles 1,2,5 y 6. Fijar con escuadras.

Montaje de la estructura de las paredes.
Piezas necesarias: Rastreles 9,10,11,12 y 13. Fijar con escuadras a los rastreles de la base.


Casita de madera para niños.
Hacer casita de madera.
Detalle de las escuadras empeadas para la fijación de la estructura. Hay otra escuadra en la parte inferior.

Montaje estructura superior.
Piezas necesarias: Rastreles 3,4,7 y 8. Fijar con escuadras a los rastreles de las paredes.

Colocación de la tarima del suelo.
Piezas necesarias: Tablas del 1 al 6. Seis tablas que se convierten en doce porque van costadas por la mitad según se indicaba anteriormente en las instrucciones de corte. Fijar con tornillos a la base.



Detalle de distancias de la base.




Colocación de laterales.
Piezas necesarias: Tablas del 11 al 17. Fijar con tornillos a los rastreles laterales, se colocan 6 tablas en la parte de abajo y 1 en la parte superior.
Colocación de los laterales:
Piezas necesarias: de la 21 a la 26

Colocación de la pared de fondo.
Piezas necesarias: Tablas de la 21 a la 30. Asegurar mediante tornillos a los rastreles



casa de madera

Estructura del tejado:
Piezas necesarias: Rastreles 14 y 15. Unir las piezas con escuadras.

Construir casa de madera
Casita de madera para niños.
Colocación de las dos piezas que forman las pendientes del tejadillo apoyadas en los rastreles  de la estructura.


Detalles de la colocación encima de los rastreles de las paredes.

Realización de los laterales de los tejados.
Piezas necesarias: Tablas 9 y 10. Se atornillan a los mismos rastreles que conforman la estructura del tejado.




Casa de madera para niños.

Colocación del resto del tejado.
 Piezas necesarias: Tablas de la 31 a la 40. Se fijan a los rastreles de la estructura del tejado.

Colocación de la pieza superior de la pared lateral.
 Pieza necearia: Tabla número 20

Colocación frente ventana.
 Piezas necesarias: Tablas 7 y 8. Estas tablas van atornilladas al rastrel de la puerta y tapan los cantos de las tarimas de los laterales. 

Colocación de las piezas laterales de la ventana
 Piezas necesarias: Tablas 29 y 30


En la realización del diseño de la casa real hubo una confusión con los cortes de las tablas por lo que la puerta aparece en el otro lado y el tejado cuenta con una tabla de más a modo de visera.


Detalle del interior de la casita.

Hueco de la puerta y colocación de la misma.
 Piezas necesarias para puerta: Tablas 27 y 28

Realización de la puerta.
 Visión de la puerta desde fuera. Piezas necesarias: Tablas 18 y 19 verticales. Tablas 31 a 28 horizontales.

La colocación de la puerta a de ser, lógicamente con un par de bisagras como mínimo.


Finalmente lijar todas las piezas redondeando los cantos y esquinas para prevenir los golpes que se puedan dar los niños y luego aplicar pintura protectora o aceite de linaza.

Vista de la casa de frente con la puerta abierta.


Vista del fondo de la casa o parte trasera.


sábado, 6 de octubre de 2012

Como construir una Casa Nido para Pájaros

Construir una casa para los pajaritos que visitan tu jardín puede ser una tarea divertida, sobre todo para los más peques de la casa que pueden apreciar como de un simple trozo de madera se puede hacer una casita para los pájaros ayudando y colaborando en el proyecto.


Este es un proyecto sencillo y barato incluso prácticamente gratis si podemos reciclar madera antigua que tengamos por casa y no vayamos a utilizar. Simplemente se requiere de una tabla de madera que tenga un grosor aceptable (1.5 centímetros, por ejemplo) y que sea de buena calidad para garantizar una casita resistente y duradera, una sierra de calar, un taladro con una broca fina de perforar madera, un poco de cola de contacto, unos clavos, unas mordazas para ayudarnos en la sujeción de las piezas, por cierto, asegurate de que la madera elegida no esté tradada con productos tóxicos que puedan contaminar a las aves.

Lo dicho a continuación un paso a paso de proyecto de casita sencilla y barata:

PASO 1: Decida cuales van a ser las dimensiones de la casa. Como por ejemplo:


Recuerda: 1 pulgada (1") = 2,54 cm.


PASO 2: Utilizar herramientas adecuadas para hacer un trabajo profesional y de mayor calidad, por lo que se recomienda contar con una escuadra para poder dibujar las lineas en ángulos rectos y una sierra de calar o circular para obtener un corte limpio y recto.




PASO 3: Ayudado de un lápiz marque todas las partes de la casa en la madera asegurando bien las medidas para que luego todo encaje a la perfección.
Es conveniente echar un vistazo a la madera para evitar nudos o zonas dañadas.



PASO 4: Cortar todas las piezas. Es mejor que la tabla de madera este anclada a algún soporte para evitar que se mueva mientras se corta y puedan dañarse parte de la estructura.


Ya se han marcado y cortado las 4 principales piezas de la casa.



PASO 5: Ayudado por una lija suave repasar los bordes de las piezas e ir comprobando con el tacto hasta que queden lo suficientemente suaves.



Primer plano de uno de los bordes ya repasado con el papel de lija.



PASO 6: Aplicar la cola de madera a lo largo de los bordes de las piezas que forman la casita. Realmente no es esencial el uso de la cola pero esta favorece una mejor unión entre las piezas por lo que es muy recomendable.
Además si las piezas no están cortadas perfectamente rectas la cola va a rellenar todas las pequeñas lagunas que puedan existir impidiendo la entrada de aire en el interior.




Empezar pegando la parte frontal y uno de los laterales, luego sujetar bien las dos partes ayudado por unas mordazas para afianzar la unión de las piezas.
Dejar que la cola actúe durante algunos minutos y comprobar el angulo en el que han quedado unidas las piezas ayudados por la escuadra.




PASO 7: Con un taladro y una broca fina para madera perforar unos agujeros que servirán de guía para clavar los clavos sin cabeza. Así evitaremos que la madera pueda resquebrajarse intentando clavar los clavos.





PASO 8: Unir el orto lateral y la parte posterior de la misma menara descrita anteriormente.





PASO 9: Marcar en la parte frontal el centro de la entrada a la casita. Y perforar el agujero redondo de unos 3 o 4 centímetros de diametro según las necesidades de los pájaros.
Es preferible que el agujero esté colocado más hacia la parte de arriba que hacia la parte de abajo, para que no tengan problemas a la hora de construir el nido y quede protegido.





Repasar en agujero con la lija para que no queden restos de astillas, luego se debe limpiar a fondo el interior ayudado de un aspirador.
Como se puede ver en la imagen ya empieza a parecer un hogar para pájaros.




PASO 10: Marcar y cortar las dos piezas que formarán el tejadillo. Las piezas se cortarán más grandes por todos sus lados menos la parte superior donde se unen las dos piezas de la cubierta.
Quedará como si fuera un tejado volado alrededor de toda la casita.
Uno de las 2 piezas de la cubierta tiene que ser más grande que la otra, concrétamente el grosor que tenga la madera empleada en la elaboración del proyecto, para que cubra la otra pieza.
Proceder a fijar las dos piezas al resto de la estructura de la misma forma que las otras piezas, cola, taladrar agujeros y colocar clavos.




Este proceso es sencillo solamente hay que asegurarse de que el tejado no se mueve mientras lo anclamos a la estructura.



PASO 11: Ahora vamos con el suelo de la casita. Se mide el hueco exacto que queda y se corta el trozo de madera correspondiente. Luego se fija el suelo por los lados de la casa, con el mismo procedimiento que llevamos empleando hasta el momento.





La casita ya está casi lista, solo falta colocar la percha para que los pajarillos puedan posarse en ella.



PASO 12: Para la colocación de la percha en la parte frontal de casa utilizaremos una broca del grosor de la misma. Perforar la madera sin llegar a atravesar del todo la estructura. Luego rellenar el agujero con cola de madera y colocar, presionando a la vez, la percha.
Para la fabricación de la percha se puede utilizar una ramita o un lápiz, por ejemplo.
Si el agujero es un pelín más grueso que la percha introducir , junto con la cola, unos trozos diminutos de astillas para ayudar a que la percha quede más sujeta. 





Bueno pues la casita ya está lista  a falta de pintarla del color preferido, con pintura ecológica, para proteger a la madera de las inclemencias meteorológicas.
Para colgarla de un árbol y quede fuera del alcance de los gatos habrá que proveerla de un anclaje en la parte superior y suspenderla con un alambre o cadena.
Que los pajarillos tengan un buen hogar.


Fuente: www.howtospecialist.com


Por otra parte, si vives en la ciudad puedes optar por Tipografía que proporciona casa a los pájaros.
Debido a que en la ciudad cada vez hay menos espacios para que los pájaros puedan anidar, el diseñador Nishant Jethi realizó unas casitas para ellos muy especiales.
Se trata de tipografía donde tengan un hueco para poder construir su nido. Esta tipografía se puede usar para cualquier tipo de indicación en nuestra casa particular, negocio, empresa o edificios públicos.




Visto en: ecoinventos.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...