¿Quien dijo que el caracol no era un buen animal de compañía? De hecho puede que sea uno de los animales que menos "problemas" ofrezca a la hora de habituarse a vivir en casa (el siempre la lleva encima). Además, no suelen escaparse como ocurre con otros animales, tan solo quieren jugar y ser recompensados...
Es sencillo ser feliz, lo difícil es ser sencillo. Muchas gracias por la visita.
miércoles, 12 de abril de 2017
lunes, 10 de abril de 2017
Rejuntado de piedras y losas.
Hola amigos. Esta temporada hemos decidido delimitar la zona de una de las partes destinas al Huerto familiar. Para ello hemos colocado una serie de piedras a modo de bordillo.
Al hacer esto queda poco más de un metro de distancia hasta el trastero. En esta zona hemos colocado piedras para formar una acera y evitar el barro en la tierra provocado por las lluvias.
Pues bien, una vez colocadas las piedras sobre el terreno utilizando mortero de grava y cemento, llega la hora de rejuntar los trabajos. El rejuntado consiste en rellenar los huecos que quedan entre las piedras, normalmente, con mortero de cemento y arena. Se consigue que las piedras queden más sujetas y reforzadas a la hora de andar sobre ellas evitando que se muevan y acaben por soltarse.
Proporción del mortero utilizado:
Una vez hemos mezclado bien la masa hasta obtener un mortero homogéneo y sin grumos, ayudados por una paleta, podemos empezar a aplicar el cemento en las juntas. Debemos tener en cuenta el tiempo de secado para luego poder retirar los sobrantes sin ensuciar demasiado las piedras.
Hay que tener cuidado cuando hay mucha humedad o hace frío porque puede tardar mucho en secar y no darnos tiempo a realizar el trabajo.
Si las juntas de separación son muy gruesas y profundas, como es nuestro caso, también influirá en el tiempo de secado. A mayor cantidad de mortero más tiempo en fraguar.
A continuación podéis ver las zonas a rellenar con el cemento. Se trata, como ya hemos comentado, de una especie de acera de unos 45 cm de hancha que desemboca en un bordillo encargado de delimitar la zona de Huerto.
Una vez rellenado conviene dejar fraguar hasta el punto que lo podamos trabajar bien. Que esté seco sin estar endurecido para que podamos rascar sin manchar las losas.
En el bordillo y la acera pequeña vamos a rematar con el acabado "rallado", mientras que en el pasillo utilizaremos el acabado "rascado".
Para rayar el cemento necesitamos, por ejemplo, un trozo de hierro alargado. Este remate consiste en intentar adivinar el contorno de la piedra retirando el cemento que lo cubre, dejando sin trabajar el resto de mortero.
El rascado, nosotros lo hemos realizado con un cepillo de púas de hierro. Consiste en rascar como si frotáramos las piedras para lavarlas. Pasamos el cepillo por toda la superficie de la mezcla de arena y cemento.
Podéis ver el trabajo en vídeo al final del artículo.
Video:
Al hacer esto queda poco más de un metro de distancia hasta el trastero. En esta zona hemos colocado piedras para formar una acera y evitar el barro en la tierra provocado por las lluvias.
Pues bien, una vez colocadas las piedras sobre el terreno utilizando mortero de grava y cemento, llega la hora de rejuntar los trabajos. El rejuntado consiste en rellenar los huecos que quedan entre las piedras, normalmente, con mortero de cemento y arena. Se consigue que las piedras queden más sujetas y reforzadas a la hora de andar sobre ellas evitando que se muevan y acaben por soltarse.
Proporción del mortero utilizado:
- 3 Partes de arena de construcción
- 1 Parte de cemento
- Agua necesaria según factores del momento (humedad, sol, temperatura)
![]() |
Paleta de albañil o de relleno. |
Hay que tener cuidado cuando hay mucha humedad o hace frío porque puede tardar mucho en secar y no darnos tiempo a realizar el trabajo.
Si las juntas de separación son muy gruesas y profundas, como es nuestro caso, también influirá en el tiempo de secado. A mayor cantidad de mortero más tiempo en fraguar.
A continuación podéis ver las zonas a rellenar con el cemento. Se trata, como ya hemos comentado, de una especie de acera de unos 45 cm de hancha que desemboca en un bordillo encargado de delimitar la zona de Huerto.
![]() |
Contorno de la acera de piedra |
![]() |
Bordillo y pasillo de piedra formado por losa natural. |
En el bordillo y la acera pequeña vamos a rematar con el acabado "rallado", mientras que en el pasillo utilizaremos el acabado "rascado".
![]() |
Terminación "rallado" |
El rascado, nosotros lo hemos realizado con un cepillo de púas de hierro. Consiste en rascar como si frotáramos las piedras para lavarlas. Pasamos el cepillo por toda la superficie de la mezcla de arena y cemento.
Podéis ver el trabajo en vídeo al final del artículo.
![]() |
Restos de mortero tras el rascado de las juntas. |
![]() |
Terminación "rascado" |
viernes, 7 de abril de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
Idea para nido de Gallina.
Mantener limpia la zona de nidos, donde las gallinas depositan sus huevos, siempre es una de nuestras preocupaciones a la hora de mantener unas buenas condiciones dentro del gallinero casero.
Una buena solución es colocar trozos de césped artificial.
Las ventajas de este material son muchas. Podemos retirarlo y limpiarlo cada vez que queramos con un simple manguerazo, lo podemos cortar a medida, se adapta a cualquier lugar y forma, loa hay muy mullidos en los que las gallinas se encontrarán muy cómodas y los huevos caerán en superficie blanda.
Se acabaron las pajas u otros materiales vegetales que se degradan y hay que retirar periódicamente. Esta parece una buena idea.
Una buena solución es colocar trozos de césped artificial.
Las ventajas de este material son muchas. Podemos retirarlo y limpiarlo cada vez que queramos con un simple manguerazo, lo podemos cortar a medida, se adapta a cualquier lugar y forma, loa hay muy mullidos en los que las gallinas se encontrarán muy cómodas y los huevos caerán en superficie blanda.
Se acabaron las pajas u otros materiales vegetales que se degradan y hay que retirar periódicamente. Esta parece una buena idea.
jueves, 23 de marzo de 2017
jueves, 16 de marzo de 2017
El oro de las abejas.
Las abejas ofrecen uno de los manjares más exquisitos de la naturaleza; la MIEL, y si no que se lo pregunten a un oso goloso.
Además de su dulce sabor la miel ofrece multitud de beneficios y propiedades que nos ayudan en nuestra vida diaria. Gracias abejas y perdonar porque la tomemos prestada, por eso, de vez en cuando, nos llevamos un picotazo merecido.
martes, 14 de marzo de 2017
Gallinero de lujo y otros no tanto.
Las gallinas más adineradas pueden permitirse el lujo de vivir en gallineros de diseño como este. Una torre de piedra, circular al igual que la parte destina al patio, hecha con hierro de forja.
Las que no disponen de tanto presupuesto pueden elegir entre otros muchos modelos más económicos y no por ello menos acogedores...
Un pequeño felino o un gran gatito.
El caracal (Caracal caracal) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es un felino de tamaño medio (entre 60 y 92 cmde largo, sin incluir la cola) que vive en las sabanas y semidesiertos de África y el oeste de Asia, desde Turquía al sur de Kazajistán y el noroeste de la India. Evita las zonas excesivamente boscosas. No se conoce mucho sobre su biología, pero parece que prefiere moverse de noche, descansando durante el día escondido entre las rocas.
Al caracal se le llama en ocasiones "lince africano", pero no está estrechamente emparentado con los linces. Parece estar más relacionado evolutivamente con el serval, un pequeño y patilargo felino africano con el que en cautividad se puede cruzar, generando híbridos llamados "caravales" y "servicales".
Visto en google+
martes, 28 de febrero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)