Hola familia. Las puertas de chapa galvanizada, como es nuestro caso, que se encuentra al exterior, pueden llegar a calentarse de una forma bárbara, sobre todo si durante el día recibe los rayos del sol de forma directa.
Por eso hemos decidido tratar de aislar la puerta para que no trasmita ese calor acumulado al interior de la estancia.
La puerta la tenemos colocada en un pequeño trastero exterior. En la puerta viene una leyenda: "Peligro trastero" ya que como sabéis cuando empiezas a llenarlo, a veces, es un pozo sin fondo y cuando quieres entrar a por algo te das cuenta que sobran un montón de cosas.
Materiales necesarios
Para el aislamiento vamos a necesitar el omnipresente poliespan (poliestireno extruido).
Nosotros hemos conseguido una placa de 2metros por 1.20metros con un grosor creo recordar de 3 cm. Lo venden en los almacenes de materiales o centro de bricolaje.
Por supuesto la madera de palets para revestir la puerta y luego distintos tipos de tornillería y pegamentos o siliconas.
Herramientas:
Taladro, sierra de mano, lijadora, martillo, lo normal en estos casos.
Y como siempre y sobre todo Paciencia que es la madre de todas las herramientas.
A la hora de realizar el trabajo todo dependerá de las características de la puerta para poder fijarle unos listones de madera a los cuales, luego, irán atornilladas las lamas de madera.
En nuestro caso atornillamos a la puerta unos pequeños listones o rastreles de madera (2X2 cm)lo más a los bordes posibles para conseguir el mayor aislamiento posible.
Para fijar los listones hay que tener en cuenta que nos hará falta atravesar distintos materiales (metal y madera) Lo digo por el tema de las brocas para no estropearlas.
Se puede hacer primero los agujeros en los listones 3-4 por listón puede ser suficiente.
Luego, presentamos los listones y hacemos las marcas a través de los agujeros para perforar el metal.
Una vez tenemos colocados los listones, nosotros hemos puesto dos en las parte largas de la puerta, llega la hora del poliespan.
Hemos tomado medidas, hemos cortado el poliespan con las medidas justas para que tengamos que presionar para colocarlo, lo más ajustado posible, ya que se puede ir ajustando en la puerta, retirando sobrantes o rebajando partes que tropiezan con salientes de la puerta.
Es fácil de ajustar con un cuchillo o cúter.
A continuación toca la parte bonita, ocultar el poliespan con el revestimiento de madera.
Para ello hemos cortado a medida, las vamos a colocar de forma horizontal, las tablillas de los palets.
Pues, bueno, vamos presentando y atornillando las maderas una tras otra. Si empezamos por la de abajo nos servirá de apoyo para la siguiente, aunque siempre ayuda tener a mano un par de mordazas o pinzas de sujeción.
Una vez dispuestas todas las lamas ya no queda otra que pintar con algún protector de madera tipo lasur (para exterior) o pintar del color que más nos guste.
Y ya por último, aprovechando que teníamos un listón de madera redondo, decidimos colocarlo a modo de asa para abrir la puerta.
Esperamos que os haya gustado, la verdad es que se nota mucho la trasmisión de calor ya no existe apenas. Esa puerta recibe varias horas de sol, al atardecer y en verano no se podía tocar la chapa de la puerta.
Os dejamos con los vídeos sobre el proceso de aislamiento de la puerta y la colocación del tirador de la puerta.
Hola amigos. En esta ocasión hemos hecho una lámpara con unos trozos de madera de palet.
La madera de palet nos gusta bastante y suele ser de buena calidad aunque siempre conviene repasarla y trabajarla un poquito.
Materiales necesarios:
- Madera de palets (Tenemos)
- Manguera eléctrica (Tenemos de una sobra)
- Casquillo portalámparas ( 55 céntimos)
- Bombilla (85 céntimos)
- Cola carpintero
- Tornillos o clavos.
Herramientas:
- Taladro
- Lija para madera
- Sierra de calar o de mano.
- Fresadora (se puede utilizar taladro o cincel para madera)
Elaboración:
Es muy sencillo, solo tenemos que unir las tres maderas entre ellas.
Para realizar la lámpara hemos utilizado 3 trozos de madera. Dos de ellos unidos formando un ángulo de 90º y el otro trozo colocado a modo de refuerzo entre los dos primeros. Dos están cortados rectos y el trozo que sirve de "puntal" lo hemos recortado con formas curvas. También puede ser recto como un triángulo.
Las medidas de las maderas pueden variar según nuestros gustos, aunque si que es verdad que el ancho de las tablas de palets suele estar entre 8-10 cm. La pieza que va a la pared puede ser de unos 20cm, y la pieza que va encima de unos 15cm. Adaptando el otro retal al hueco donde lo fijaremos.
El cable de luz sale de la pared y va por encima de la madera volada horizontal. Para ocultarlo le hemos practicado, con la fresadora un surco a la madera. Luego hemos hecho una perforación casi en el extremo para dejar colgando el cable y poder realizar la conexión eléctrica.
Como podéis ver se trata de una chapucilla muy fácil de hacer. Si os gusta el estilo rústico y a la vez funcional, ya que podemos cambiar la bombilla de una forma rápida y sencilla, este es un modelo que puede resultar prácticamente gratis.
Además se puede pintar y decorar al gusto con cualquier tipo de pintura o barniz. También se le puede pegar cuerda de cáñamo que combina muy bien con la madera.
Un abrazo para todos y os dejo el vídeo por si os apetece echarle un vistazo:
¿Qué es lo que vamos a hace con estos trozos de madera ? ¿Qué figura creéis que forman?
Como pista os diré que se trata de una ave nocturna...
Pues si, se trata de un búho. Forma parte de la decoración que queremos colocar en una de las 4 caras que conformarán el pilar de cemento que vamos a revestir con madera de palets.
Se trata de una prueba, también curiosidad que tenemos a ver que aspecto presenta una vez acabado.
A falta de lijar y colocarle un par de buenos ojos este es el aspecto del búho una vez presentada las piezas que lo conforman.
Para hacer el búho nos hemos basado en una imagen de internet. Hemos dibujado las piezas en un tamaño folio A4 y luego las hemos copiado en la madera para poder cortarlas. El tamaño A4 (folio normal) nos venía muy bien por las medidas que tiene el pilar.
El pilar, como podéis ver en la siguiente imagen, es de ladrillo revestido con monocapa blanca impermeable. Tiene unas medidas aproximadas de 33 x 22 cm y una altura de 2,10 metros.
Y ya comenzamos colocando las primeras maderas con ayudad de unas mordazas o sargentos. Dejamos una distancia a tierra de unos 8 cm para proteger la madera de la humedad. Luego añadiremos un ladrillo macizo a modo de rodapié.
Una vez colocamos la primera de maderas alrededor del pilar (4 trozos) y la nivelamos bien, el resto es coser y cantar.
Hay que procurar que las 4 maderas de cada hilera sean de la misma altura para mantener el nivel. Sin embargo, cada hilera puede estar formada por maderas de distinta altura.
Una vez llegamos a media altura del pilar (más o menos, según nos dé la medida de las maderas) Colocamos una tira de ladrillos macizos de 4x4x24cm para romper un poco con la madera y darle un toque combinado al pilar. Al final del pilar, en la parte de arriba colocaremos un par de tiras mas como terminación del pilar.
De paso vamos masillando los agujeros provocados por la retirada de clavos en los palets.
Volvemos con el búho...
Ahí ya lo tenemos montando y estamos probando a ver que ojos le ponemos, un par de tuercas no le quedan mal...pero... al final le hemos colocado un par de chapas y dos canicas para que tenga unos buenos ojos saltones y pueda cazar bien a los ratones.
Ya tenemos bien posicionado al búho en el pilar. El primer elemento de decoración que colocamos.
Como podéis observar el pilar ya está terminado. Medir la madera, cortar y atornillar. Liego aplicar masilla, lijar al gusto y pintar o barnizar.
Al final, decidimos pìntar de blanco (con aspecto como decapado) el pilar para que las figuras decorativas resalten más, ya que no nos decidimos a pintar el búho. A continuación os mostramos tres motivos decorativos hechos con la madera de palets colocados en 3 de las 4 caras del pilar. Nos falta una cara por decorar...
EL BÚHO
EL CORAZÓN CON OLAS
EL CIERVO
Por último os dejamos el vídeo que grabamos con motivo de la elaboración del pilar...