viernes, 11 de octubre de 2024

Tarta de una de las abuelas.

 Tarta de chocolate, galletas y crema, o sea, tarta de la abuela.

Ingredientes:
- 900 g de leche entera
150 g de azúcar blanco
- 6 yemas de huevo
- 50 g de harina de maíz (tipo maicena)
- 200 g de chocolate con leche
- 100 g de nata para montar (mínimo 35% materia grasa)
- 40 galletas rectangulares




Instrucciones:
1. Preparación del Molde: Engrasa y forra un molde de 20 x 20 cm con mantequilla.

2. La Crema: Calienta 800 g de leche en una cacerola. En un bol, mezcla el azúcar con las yemas hasta que la mezcla aclare. Agrega la harina de maíz y mezcla bien. Vierte lentamente la leche caliente sobre la mezcla, removiendo constantemente. Lleva la mezcla a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que espese. Retira del fuego, cubre con film plástico y reserva.

3. La Ganache de Chocolate: Derrite el chocolate con la nata caliente, removiendo hasta obtener una crema homogénea. Cubre y reserva.

4. Montaje: Moja ligeramente las galletas en leche y cubre el fondo del molde. Vierte la mitad de la crema sobre las galletas y alisa la superficie. Coloca una segunda capa de galletas mojadas sobre la crema, extiende la segunda mitad de la crema y finaliza con una última capa de galletas mojadas. Vierte la ganache de chocolate por encima y alisa.

5. Refrigeración: Refrigera la tarta durante un mínimo de 6 horas, idealmente toda la noche.
Tiempo de preparación: 40 minutos
Tiempo de cocción: 30 minutos
Tiempo total: 1 hora y 10 minutos (más el tiempo de enfriado)
Rendimiento: 12-16 porciones

Intentando aprender inglés.

 Un poco de vocabulario, pronunciación y otros tips...







Fuente: facebok

domingo, 6 de octubre de 2024

Tarta de MOUSSE de LIMÓN y BROWNIE CHOCOLATE.

Los golosos y amantes del chocolate y el limón estamos de suerte.⠀⠀⠀⠀

Ingredientes
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
400 g de chocolate medio amargo picado
5 cucharadas de mantequilla
6 huevos
2 tazas (té) de azúcar
1 y 1/3 de taza (té) de harina de trigo
1 cuchara (café) de levadura en polvo
Mantequilla para untar
rodajas de limón para decorar

⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
Mousse de limón
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
1 y 1/2 lata de leche condensada
1 caja de crema de leche (200 g)
1 taza (té) de jugo de limón
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Modo de preparación
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para la mousse, golpee la leche condensada, la crema de leche y el jugo en la licuadora por 1 minuto. Transfiera a un tazón y lleve a la nevera por aproximadamente 1 hora. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para la pasta, se derrita en baño-María el chocolate con la mantequilla. Transfiera a un tazón y, con un bateador manual, mezcle los huevos, el azúcar, la harina y la levadura hasta homogeneizar.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Transfiera a una refractario de 24 cm de diámetro forrada con papel-mantequilla engrasado y lleve al horno medio, precalentado, durante 20 minutos o hasta firmar. Retire, deje enfriar y difundir la mousse. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Lleva a la nevera por 1 hora
decora con rodajas de limón
Está listo para servir y saborear!

Fuente: facebok

martes, 16 de julio de 2024

¿Sabías qué..? Origen de algunas expresiones.

 El origen del término "salvado por la campaña", el origen del ramo de novia y del porque a los muertos se les hace velación.

EN LOS AÑOS 1600 Y 1700
Al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.
En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico.
Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.
En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.
En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...
La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.
Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.
Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.
En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano).
La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que, en junio, el olor de la gente todavía era tolerable.
Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor.
De ahí la explicación del origen del ramo de novia.



Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente.
El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia.
Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños.
Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.
Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes.
Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.
Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento. Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles.
Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño).
Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral.
Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no.
De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.
Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos.
Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver.
A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.
Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana.
Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días.
Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana.
Y sería "salvado por la campaña", una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.
De: Datos del mundo Visto en: conecto.mx facebok

lunes, 15 de abril de 2024

jueves, 21 de marzo de 2024

SABÍAS QUÉ...? La palabra metáfora

 La palabra metáfora proviene del griego metaphora que es un compuesto de las formas META (más allá) y PHEREIN (trasladar) Así la idea de este término consiste en trasladar el sentido de una palabra a otra.




domingo, 28 de mayo de 2023

Plantas que nos podemos encontrar en el Huerto o jardín.

 Esta es una de las plantas que suelen estar en nuestro Huerto todas las temporadas. Hay que aprovechar para conocerla y saber de sus propiedades y beneficios.


DIENTE DE LEÓN.
El diente de león es la única flor que representa los 3 cuerpos celestiales del sol, la luna y las estrellas.
La flor amarilla se asemeja al sol, la bola de puff se asemeja a la luna y las semillas dispersas se parecen a las estrellas.
La flor de diente de león se abre para saludar la mañana y se cierra por la tarde para ir a dormir.
Cada parte del diente de león es útil: raíz, hojas, flor.
Puede usarse para comida, medicina y tinte para colorear.
Las semillas de diente de león son transportadas a menudo por una ráfaga de viento viajando como pequeños paracaídas a muchos kilómetros de su origen.
Animales como aves, insectos y mariposas consumen néctar o semilla de diente de león.
Las flores de diente de león no necesitan ser polinizadas para formar semillas.
Los dientes de león han hundido sus raíces en la historia.
Fueron conocidos por los antiguos egipcios, griegos y romanos, y han sido usados en la medicina tradicional china durante más de mil años.
El diente de león se utiliza en la medicina popular para tratar infecciones y trastornos del hígado.
El té hecho de diente de león actúa como diurético.
Como alimento se utilizan sus hojas en ensaladas o hervidas y sus flores comestibles, como decoración de variados platillos.
Los dientes de león son, muy posiblemente, las plantas más exitosas que existen, ¡maestros de la supervivencia en todo el mundo!
Lamentablemente cada año los países gastan millones en pesticidas de césped para tener césped uniformes de hierba no nativa, y usamos el 30 % del suministro de agua del país para mantenerlos verdes y nos deshacemos de esta hierba tan saludable y factor importante en el buen desarrollo del medio ambiente.
La naturaleza nos brinda muchas de estas maravillas de nuestra flora silvestre.
Seguro que las encontrarás en tu jardín.
¡Utilízala y no la deseches! ¡Cuidémoslas!

Visto en: facebok

martes, 21 de febrero de 2023

Especiero hecho con maderas de palets. Reutilizando madera.

 Hola amigos. Esta vez hemos utilizado la estupenda madera de palet para hacer un especiero, por supuesto de estilo rústico, aunque cepillado y lijando de manera concienzuda las tablillas y pint6ando de color se puede obtener un resultado actual o moderno.

Cosas que nos hacen falta.

  • Madera de palets
  • Cola para madera
  • Tornillos varios
  • Varilla redonda de madera
  • Flexómetro, lápiz
  • Algún clavo quizá.
  • Cepillo para madera, lijadora o papel de lija para lijar a mano.
  • Sierra de mano o sierra de calar.

Especiero madera

Se nos ha olvidado mencionar que también hemos utilizado una varilla redondeada de madera comprada en centro de bricolaje. También se podría hacer con un listón cuadrado hecho con la madera de palet o redondearlo nosotros mismos si conocemos la técnica.


Medidas de las tablas:
Las dos tablas que nos servirán de estantería miden 45 X 6 CM.
Las dos tablas laterales 228 X 9 CM.
Las dos varillas redondas entre 45 y 47 cm.
Las tres tablas de fondo son de 45 cm.


A las dos tablillas de los lados les hemos redondeado la parte superior.
Es recomendable una vez tenemos cortadas todas las maderas dar una buena pasada de lija para suavizar la madera. Previamente se pueden cepìllar a mano o con el cepillo eléctrico para renovar el aspecto de la madera de palet. 




Especiero de madera.

Una vez cortadas y trabajadas ya solo nos queda unir las piezas. Nosotros lo hemos hecho con tornillos.
Las 3 tablillas de fondo y los 2 estantes las hemos unidos a las laterales, también podemos reforzar las uniones con cola de carpintero.

Previamente tendremos que hacer las perforaciones para poder colocar las varillas redondas a la altura deseada.


Para hacer los agujeros hemos utilizado esta broca pala de 12 mm que es la medida que mejor se adapta ala de las varillas redondas.


Bueno...y así es como nos quedó, a falta de pintar o de tartar con algún tipo de aceite, cera o barniz.

Especiero con madera  palet.

Os dejamos un pequeño vídeo del especiero ya instalado en la casa de campo. Saludos y muchas gracias por la visita.



jueves, 19 de enero de 2023

Bellezas de la naturaleza. Lugares del mundo.

La cueva Esmeralda, Black Canyon, a 2 millas de Willow Beach below Hoover Dam en el río Colorado.

Como podéis imaginar el lugar, cerca de Las Vegas, se ha convertido en un sitio turístico el cual se pude disfrutar de muchas maneras. Una de ellas es en kayak, que últimamente está muy de moda.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...