martes, 16 de octubre de 2018

Los crepes vietnamitas.


Los franceses inventaron los crepes, y ahora por cualquier rincón del mundo existen variantes y alternativas que están deliciosas...
Bánh Xèo (Crepes vietnamitas) si en algún momento tienen la oportunidad de probarlas háganlo , hasta ahora es lo mas delicioso que he probado en mi vida

El bánh xèo (literalmente ‘pastel chisporroteante’) es un panqueque vietnamita parecido a un crepe hecho de harina de arroz, agua y cúrcuma o leche de coco (en las regiones del sur) relleno con lonchas de cerdo graso, gamba y brotes de judía, que se fríe en sartén. Tradicionalmente se sirve envuelto en una hoja de mostaza o lechuga y relleno con hojas de menta, albahaca u otras hierbas, y se moja en un nước mắm (una salsa de pescado vietnamita rebajada con agua y limón).

El bánh xèo al estilo del sur es mayor que las versiones pequeñas fritas en sartén del centro. Estas se llaman bánh khoái (tortilla rellena) y actualmente son uno de los platos más famosos de la región. Se hace con harina de arroz y se condimenta con comino, friéndose hasta que queda crujiente por los bordes en sartenes sobre fuego de carbón. Se rellena con trocitos de cerdo, huevo, gamba, algunos brotes de soja y judías verdes machacadas, doblándose. Para comerlo se corta con palillos y se envuelve en brotes de mostaza frescos con hojas frescas de hierbas, rodajas de plátano verde e higo verde, y se moja en una salsa especial llamada tuong que consiste en hígado, salsa hoisin y ajo. Las hierbas frescas, que incluyen hojas picantes de comino, ayudan a reducir la grasa procedente de la fritura, al igual que la acidez del plátano y el higo, que también son digestivos.


En la gastronomía de Camboya hay un plato parecido llamado banh chiao, que procede del bánh xèo.
Fuente: Google+

jueves, 4 de octubre de 2018

A la Huerta le gusta el CAFÉ

USOS DEL CAFÉ EN LA HUERTA ...
El café tiene excelentes beneficios para tu huerta de diferentes maneras, es rico en minerales y nutrientes cómo Nitrógeno, Calcio, Potasio, fósforo, Magnesio y su PH (6-7) no acidificará en exceso la tierra si lo utilizamos con prudencia, además es un gran potenciador de vida bacteriana en el suelo . Aquí van algunas formas de utilizarlo para que comiences a juntar tus restos de café Recuerda que mucha de tu basura orgánica puede terminar siendo un fertilizante en vez de basura. Dejá secar los restos de café un par de días para que no se formen hongos antes de utilizarlos…


https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉AHUYENTADOR DE GATOS: Una forma muy efectiva para estos curiosos que muchas veces utilizan nuestras huertas para hacer sus necesidades o simplemente para escarbar y jugar es el café. Espolvorea al rededor de tu maceta granos de café o café molido (seco) será una barrera que hará pensar dos veces a los gatos antes de acercarse.

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉FERTILIZANTE LÍQUIDO: En 5 litros de agua utilizar 2 tazas de los restos de café, lo dejamos reposar durante la noche y luego colamos. Una vez listo lo ponemos en una botella y a regar!

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉ESTIMULADOR PARA LA REPRODUCCION DE LOMBRICES: Para los que tienen lombrices Californianas y quieren estimular la reproducción de estas, espolvoreen en la comida los restos.de los posos de café esto será una especie de afrodisiaco para aumentar la población de lombrices.

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉ANTI HONGOS: El cafe es un excelente absorbente de humedad, por lo que es un buen fungicida de las plagas más comunes de hongos. Poner los posos o café molido o en grano; se deja secar muy bien al sol durante 2 días; a continuación se esparce alrededor de la planta, se recomienda que no que esté en contacto con ella.

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉COMBATE CARACOLES, HORMIGAS Y BABOSAS: Espolvorear alrededor de las plantas, el olor y la acidez ahuyentarán a estos invasores permanentes en la huerta. Realizar este proceso de manera permanente porque el efecto pasa rápido.

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉IDEAL PARA CULTIVOS DE RAÍZ: Si vas a cultivar, ajo, cebolla, zanahoria, remolacha, etc. antes de sembrarlas prepara tu tierra incorporándole café esto aportará nutrientes que beneficiarán al momento de cosecharlos. Además nos ayudará para repelar algunos insectos!

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉MEJORA EL SUELO: Una vez que preparamos nuestros suelos para los próximos cultivos y notamos que están arcillosos y con pocos nutrientes incorporándole café lograremos una mejor estructura del suelo y además se estará aportando nutrientes.

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉ROSAS, FRUTILLAS, TOMATES: Son cultivos que requieren de suelos más ácidos, así es que con mayor razón es importante incorporarles café.

https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f51/1/16/1f449.png👉COMPOST: Añadir restos de café a nuestro compost aportará nutrientes y ademas facilitará el crecimiento radicular de las plantas donde luego se utilice el compost.


Como subir al RING.

Aunque parezca fácil subir a un cuadrilátero o ring no lo es. No te dejes engañar por las cuerdas flojas que lo rodean son muy traicioneras y cuando crees que las dominas se dan la vuelta y te dan la vuelta...

martes, 2 de octubre de 2018

El día de la LUNA


¿Qué hay en el cielo nocturno este octubre? ¡Observa la Noche Internacional de la Luna! Aquí se explica cómo detectar los seis sitios de aterrizaje lunares de Apolo, más bahías, mares y cráteres de impacto en la Luna. Vea Júpiter, Saturno y Marte cerca de la Luna, y Venus justo antes del amanecer. Obtenga más información sobre la Noche Internacional de Observación de la Luna en: moon.nasa.gov/observe

lunes, 1 de octubre de 2018

Los colores de los alimentos.

Verde: Este color se encuentra asociado a la vida y la salud; las verduras verdes mejoran el funcionamiento del hígado, favorecen la digestión y tienen propiedades depurativas que previenen el estreñimiento. Además, son ricas en ácido fólico, antioxidantes y fibra. 

Rojo: Favorecen el sistema inmune y evitan enfermedades cardiovasculares, de igual manera poseen licopeno, un caretanoide que le da la tonalidad roja a los alimentos y que previene el riesgo de padecer cáncer y diabetes. 

Morado: Se encuentran llenos de antioxidantes que combaten el envejecimiento, la pérdida de memoria y diversos tipos de cáncer. Los arándanos son la fruta que más antioxidantes otorgan.

Blanco
: Si bien algunos como la cebolla y el ajo no son tan deliciosos, poseen minerales como el selenio que mejora el sistema inmune. Además combate la retención de líquidos. 


Amarillo y anaranjado: Mantienen la vista sana, mejoran la piel y previenen la gripa, y el cáncer. Los cítricos son famosos por su vitamina C y las zanahorias por su alto contenido de vitaminas que conservan saludable la visión.


Imágenes divertidas o curiosas al menos.

Las compresas también pueden ser utilizadas a modo de venganza para con tu pareja. Mejor si llevan alas...


Una goma para el pelo muy viva y autoajustable...


La decoración de las uñas da para mucho. En épocas de calor apetece pintarlas de colores vivos, pero en épocas de frío hay que mantenerlas bien calentitas...


Lo mismo ocurre con nuestros pies, en épocas de verano nos gusta meterlos dentro calzados bien frescos para que los pies no sufran...


miércoles, 26 de septiembre de 2018

10 Secretos que visitar en Costa Rica.

Costa Rica es un país con poca extensión territorial situado en la zona central de América, pero, como su nombre indica, con una costa muy rica, bueno 2 costas, una caribeña y otra más pacífica.
Sin embargo, además de sus playas, en Costa rica se pueden encontrar otros lugares maravillosos, como estos 10 "secretos" que te mostramos a continuación.


1.Monumento Nacional Ruinas de Ujarrás 



A 35 kilómetros de la capital San José. El Valle de Orosi, situado en la provincia de Cartago, es un valle de exuberante belleza natural, surcado por ríos y aguas termales. Orosi cuenta con al menos dos balnearios públicos y varios hoteles con piscinas de aguas termales. Destaca también el centro del pueblo de Orosi, donde se levanta la Iglesia y Museo Colonial, construidos en 1743 por los misioneros franciscanos. El Monumento Nacional desde 1985 es una de las construcciones coloniales en buen estado que han permanecido en Costa Rica. El área es también una de las más lluviosas del país y produce un café exquisito.



2. El lugar del desove de la tortuga baula



El Parque Nacional Marino Baulas, situado en la provincia de Guanacaste, está ubicado en la Península de Nicoya y cuenta con varios

atractivos como playa Carbón, Ventanas y Langosta, los cerros Morro y Hermoso y los manglares San Francisco y Ventanas, donde anidan numerosas aves acuáticas.
Su importancia radica en que es el lugar del desove de la tortuga Baula, de ahí el nombre del parque nacional. Esta especie es la tortuga marina más grande del mundo y uno de los reptiles de mayor tamaño que se pueden encontrar actualmente. El tamaño de esta tortuga, que se encuentra en peligro de extinción, oscila entre 1,2 y 2,4 metros y su peso entre 225 y 900 kilogramos.



3. El Parque Nacional Tenorio: para sentirse en el cielo




El río Celeste es un lugar único en Costa Rica donde el paisaje se convierte en una obra de arte y los turistas parecen encontrarse en el cielo. En realidad esta maravilla natural se forma a partir de la unión de dos ríos con contenidos minerales distintos provenientes de las faldas del Volcán Tenorio, lo que le da a las aguas de este río un color celeste muy particular y un olor a azufre derivado de su proximidad al volcán. Antiguamente las leyendas aseguraban que los dioses habían introducido en las aguas sus pinceles para enjuagarlos en el río mientras pintaban el cielo. Hoy, el río está protegido por el Parque Nacional Tenorio, creado en 1995, el cual ofrece un sendero de siete kilómetros que rodea el área y muestra los principales atractivos geológicos, como por ejemplo los teñideros, las aguas termales, la catarata de azul celeste intenso, los hervideros y las fumarolas. Los bosques que rodean al volcán son el refugio de algunos felinos salvajes como el ocelote, el jaguar y el puma.



4. Las Cataratas Llanos del Cortez


Costa Rica es un país rico en bellezas naturales y por la gran cantidad de ríos se pueden descubrir cataratas muy hermosas. Una de las más bellas del país es el complejo de cataratas Llanos del Cortez en la provincia de Guanacaste. Éstas se hallan cerca de la ciudad de Bagaces, camino a Liberia. En el mismo área del salto de agua existe una playa de arena blanca que se forma por la sedimentación del río y la poza de agua clara que permite disfrutar del sol y la naturaleza.




5. El tercer humedal más importante del mundo



El Refugio de Vida Silvestre Caño Negro se localiza al Norte de Costa Rica lindando con la frontera con Nicaragua y está considerado el tercer humedal más importante del mundo. Este santuario natural, nombrado «Humedal de Importancia Internacional» en 1991, ocupa una superficie de 10.171 hectáreas protegidas por su amplia diversidad biológica,

especialmente para especies migratorias (de enero a marzo). Se trata de un lugar ideal para la observación de más de 200 especies de aves, por lo que muchos visitantes escogen disfrutar de viajes en barco por las aguas del Río Frío hasta llegar a Caño Negro. La reserva sirve de hogar para otros animales, como el caimán, el basilisco esmeralda, el oso hormiguero, el jaguar, las espátulas rosadas, los monos, el ibis, las cigüeñas jabiru, el puma…



6. Senderismo y «birdwatching» en el Cerro Buena Vista



Un destino para los aficionados al senderismo y a la observación de aves. El Cerro Buena Vista, popularmente conocido como el Cerro de la Muerte, pertenece a la Cordillera de Talamanca, tiene una altitud de 3.451 metros y aunque permanece la mayoría del tiempo nublado, con buen clima es posible observar las costas del Pacífico y del Caribe. Cuenta con un bosque de páramo único en el país, el cual ha sido protegido por el Parque Nacional Los Quetzales, y en su vegetación destacan también los robles y los encinos. En el área se puede avistar el quetzal, que luce su hermoso plumaje verde esmeralda y rojo, durante varias épocas del año, por lo que es un sitio muy apreciado por todos los aficionados a la ornitología.



7. Una catarata en un antiguo cráter volcánico

Es el último secreto costarricense. La Catarata de Bajos del Toro Amarillo, ubicada a 1.442 metros de altura sobre el nivel del mar, es una de las más impresionantes del país pues se halla en un antiguo cráter volcánico. Mide 90 metros y se forma por la unión de tres ríos: el río Toro Amarillo, el río Desagüe y el río Agrio, llamado así por su sabor a limón, todos con aguas con alto contenido de minerales. En la cima se disfruta de varios miradores que permiten disfrutar del bosque, el jardín y de los cientos de colibríes que viven en este mágico lugar paisajístico.



8. Descubriendo el pasado precolombino de Costa Rica



En el Cantón de Osa se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, donde el Museo Nacional abrió el segundo parque arqueológico de Costa Rica en 2014. El museo explica como las esferas de piedra se han convertido en un símbolo de la identidad

costarricense, pues se han encontrado más de 300 enigmáticas esferas de piedra de varios tamaños, desde algunos centímetros hasta 2,5 metros de diámetro. Las esferas precolombinas se elaboraron, de manera sistemática, desde el 500 d. C. hasta el 1500 d. C. aproximadamente, y su significado se asocia al poder. Las más significativas se hallan en las fincas bananeras de Palmar Sur, principalmente en la Finca 6 y la Isla del Caño.



9. Las Cataratas Nauyaca o del Santo Cristo



Las cataratas Nauyaca, también conocidas como «del Santo Cristo o Don Lulo», se encuentran a 12 kilómetros de Dominical en Puntarenas y son la principal atracción de un hermoso cañón rodeado de bosque tropical. El río Barucito forma dos cascadas, siendo la más grande de 45 metros de altura. Destaca su poza natural de agua fresca para el baño a la cual se puede saltar desde varias alturas.



10. Para avistar ballenas jorobadas en el Pacífico Sur

Desplázate a Playa Ballena y las Rocas Tres Hermanas que forman parte del Parque Nacional Marino Ballena, el cual se extiende desde Punta Uvita, con una de las mejores playas del Caribe costarricense, hasta Punta Piñuela con una extensión de 110 hectáreas de costa y 5.300 hectáreas de océano.

Playa Ballena debe su nombre a la forma de cola de ballena que tiene su playa. Se trata de una zona protegida de gran belleza por su paisaje costero, desde donde se pueden avistar ballenas jorobadas migratorias (agosto a octubre y de diciembre a abril) y delfines en diferentes épocas del año. Su playa ancha de 3 kilómetros de longitud es de poco oleaje, muy apta para el baño, y arena fina de color café claro.


Visto en: adictamente.blogspot.com

La caja negra humor blanco.

Los aviones también sienten emociones y se ríen con los chistes de la tripulación...



viernes, 3 de agosto de 2018

Bizcocho de zanahorias glaseado.


Una manera de incorporar las hortalizas, como la zanahoria, a la dieta de los más pequeños puede ser esta receta dulce. Cuando lo prueben les gustará para siempre.
INGREDIENTES:
250 g de zanahorias ralladas
200 g de aceite de oliva
200 g de azúcar
200 g de harina
10 g de levadura química Royal
4 huevos
Un pellizco de canela
1 clara de huevo
50 g de azúcar glass


PREPARACION:

Para hacer la receta, pelamos las zanahorias y las rallamos para usar como ingrediente fundamental del bizcocho. A continuación, mezclamos el resto de ingredientes, batiendo con paciencia hasta obtener la masa que tiene que quedar uniforme. Añadimos un toque de canela y dejamos reposar un minuto.

Mientras, ponemos papel sulfurizado para forrar la fuente y colocamos dentro la masa. Metemos la fuente en el horno precalentado a 190º y dejamos que el bizcocho de zanahoria se cocine hasta que suba un poco formando un copete y manteniendo el exterior bien dorado.

Calcula que serán necesarios unos 40 minutos de horneado para las cantidades indicadas, dependiendo de cada horno. Después, apagamos el horno y dejamos enfriar el bizcocho antes de proceder a su decoración.

Para el glaseado, batimos 1 clara de huevo con 50 g de azúcar glass y con un tenedor vamos esparciendo la mezcla sobre la superficie formando dibujos irregulares.

lunes, 30 de julio de 2018

Reutilizando madera de palets.

La verdad es que la madera de los palets da mucho juego. Si lo desmontamos de manera acertada y las lamas están en buenas condiciones se pueden realizar infinidad de proyectos.
A continuación os dejamos unas imágenes con algunas ideas sobre la reutilización de esta madera.

Barra de bar con estantes en la pared.

4 taburetes y una mesa auxiliar redonda.
Imitación cajas de madera.

Vista frontal barra de bar y estanterías.

Más cajas pintadas de colores.

Combinación de armario-estantería.

Armario con estantes.

Otro modelo de armario o mueble auxiliar.

Silla- taburete.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...