sábado, 7 de enero de 2017

Volcán de Chocolate. Postre.


Ingredientes
  • 75 g de Mantequilla...
  • Chocolate 115 g
  • Azucar 75 g
  • Huevos 4 Unidades
  • 75 g de Harina
  • Cacao en Polvo 50 g


Preparación:

Derretimos el chocolate con la mantequilla en el microondas durante unos segundos controlando que no se nos queme.
A continuación, en un bowl, batimos los huevos con el azúcar hasta que quede espumoso. Luego, incorporamos el chocolate derretido poco a poco y revolvemos.
Tamizamos la harina y la añadimos al bowl. Mezclamos bien.
Enmantecamos los moldes y los espolvoreamos con cacao en polvo. Luego, los llenamos unas 3/4 partes y los congelamos.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Cuando estén bien congelados, los horneamos a 180º C, sin ventilador, durante 12 minutos, cuando están listos se inflará el centro.
La gracia está en que al meterlos en el horno congelados el centro quede blando con efecto volcán, suerte y a disfrutar.
Lo puedes servir con helado de vainilla o crema y frutas de temporada.

Visto en: google+

martes, 3 de enero de 2017

Caminar por la vida.

Incluir en nuestra rutina diaria una caminata a buen ritmo puede ayudar a mejorar nuestra salud y estado físico.
Como es lógico, cada persona posee un ritmo al andar , hay que ir probando y adaptarse al ritmo que mejor nos convenga y si se puede ir incrementando poco a poco. No lo dudes, camina.

El Lago Espejo.

El lago Espejo es un lago de origen tectónico glaciario ubicado en el departamento Los Lagos de la provincia del Neuquén, Argentina. Se encuentra cercano a la localidad de Villa La Angostura y forma parte del Camino de los Siete Lagos.

Su nombre se debe a que sus tranquilas y limpias aguas reflejan como un espejo los paisajes de sus orillas. Es alimentado por el agua del deshielo de las montañas circundantes a través de varios arroyos que desembocan en él.

En sus orillas alternan playas de arena volcánica, juncales y zonas de rocas de pendiente abrupta.

Visto en: google+

Como perros y gatos.

Siempre se ha dicho que las relaciones entre perros y gatos son tormentosas como mínimo, pero nada más lejos de la realidad como demuestran estos juegos invernales en plena nevada...


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Casas en la copa de un árbol.

A continuación podéis ver 10 de las más fantásticas y épicas construcciones de casas-árbol. El sueño de infancia de cualquier niño. Todos hemos soñado de pequeños con poder trepar y disfrutar de una casita encima de un árbol, de un gran árbol donde sentirnos los reyes del mundo.

10 casas increíbles que desafían a la naturaleza y a la física:


1. HABITAN TREE HOUSE
Diseñada por Anthony  Gibbon, hecha con madera de cedro y con acceso clásico por el centro de la cabaña.


2. EL NIDO DE PAJARO.
Casa situada en Suecia, de forma circular que imita los nidos de las aves. El exterior tiene un aspecto muy austero pero como podéis ver no tiene nada que ver con el interior.

Exterior casa nido.

Interior casa nido.
3. Triple casa.
Esta "casita" ubicada en la Columbia Británica cuenta con tres niveles a cual de ellos más ecpectacular. UIna casita de cuento en un bosque de cuento.


4. Free Spirit Spheres. Isla de Vancouver, Canadá.
Esferas como llegadas de otro planeta, son los diseños creados por Tom Chudleigh totalmente equipadas con electricidad, fontanería, comedor y dormitorios.



5. TreeHotel. El ovni. Harads, Suecia.
Si las de antes parecían llegadas de otro planeta esta tiene toda la pinta de ser la nave de E.T.
Al parecer, esta casa, "El Ovni" forma parte de un pequeño complejo hotelero de casitas en los árboles. El ovno ha sido diseñado por Bertil Harström y cuenta con 2 plantas con cabida para 2 adultos y dos niños, espacio comú e inodoro.


6. Mirrorcube. Harads, Suecia.
Situada en la misma zona que la anterior, esta casita de espejos, refleja lo que tiene a su alrededor quedando perfectamente integrada en el entorno, pese a los materiales utilizados.
Capacidad para 2 personas, con sala de estar, terraza y aseo.



VISTO EN: http://pbsparents.tumblr.com  y  locurasviaje.com

7. Duplex del árbol.
Una casa perfectamente integrada y adaptada a los troncos en los que apoya su estructura.
Cuenta con dos escaleras de acceso, terraza y buhardilla.


8. Casa Hemloft. Whisterl. Canadá.
Creada por Joel Allen un jovenzuelo que pasó del anonimato a aparecer en multitud de revistas sobre arquitectura gracias a este ingenioso diseño.


9. La casa del árbol.
En esta ocasión a los propietarios no les ha bastado con esta preciosa casa entre los árboles que además han añadido una divertida pasarela para comunicar la casa con un mirador y poder disfrutar de las vista en 360º.


10. Casa de Té Tetsu. Japón.
Esta bonita casa ha sido diseñada por Terunobu Fujimori para el museo Kiyharu Shirakaba y está apoyada sobre un ciprés.
La verdad que no es tanto la casita como el entorno que la rodea con la espectacular floración de los árboles.


lunes, 12 de diciembre de 2016

Las patas de los caballos.

Se dice que, dependiendo de como tienen situadas las patas los caballos que forman parte de una estatua, se sabe como murió el jinete que monta al equino. ¿Realidad o leyenda?
Pero como se interpreta cuando un caballo tiene las 4 patas en el aire...


viernes, 9 de diciembre de 2016

Flan de Queso y Piña.


Flan Queso y Piña.

Ingredientes:

Una Lata Grande De Piña En Su Jugo
400 Gr De Leche Condensada
4 Huevos
1/2 Litro De Leche Común
4 Cucharadas Soperas De Azúcar

 Preparación:

1. Para Hacer El Caramelo, Ponemos Al Fuego
Un Cazo Con Las 4 Cucharadas De Azúcar
Y Un Chorro De Agua, Vamos Removiendo
Sin Parar Hasta Que Adquiera Un Tono Tostado

2. Ponemos En Un Bol La Piña, La Leche Condensada, Los Huevos Y La Leche Común.
Lo Batimos Todo Bien, Hasta Que Obtengamos
Una Mezcla Completamente Homogénea.

3. Vertemos La Mezcla En Una Flanera Con El Caramelo Echo Anteriormente En El Fondo. Lo Metemos Al Horno A Baño Maria
A 150 Grados Unos 40 Minutos Aproximadamente.

4. Para Terminar Lo Metemos En La Nevera
3 Horas Aproximadamente.


Gracias

Visto en: google+

Una banda de Rock. Scorpions.


Scorpions es una banda alemana de hard rock y heavy metal fundada en Hannover en 1965.A lo largo de sus cincuenta años de carrera, han publicado decenas de álbumes de estudios, sencillos, álbumes en directo, recopilaciones y DVD en vivo. Además han recibido varios premios y condecoraciones, que los convierte en la banda de rock más exitosa de Alemania.

Imagen: ramasrock

En sus inicios se denominaban Nameless —los sin nombre, en español— luego cambiaron a The Scorpions, y finalmente a fines de 1969 decidieron denominarse simplemente Scorpions. Su primera producción discográfica fue Lonesome Crow de 1972, con Klaus Meine en la voz, Rudolf Schenker y Michael Schenker en las guitarras, Lothar Heimberg en el bajo y Wolfgang Dziony en la batería. Sin embargo y durante su gira promocional, Michael anunció su retiro de la banda para unirse a los británicos UFO, que provocó una breve ruptura en 1973. A mediados del mismo año, Rudolf y Klaus reformaron la banda con algunos integrantes de Dawn Road, entre ellos Uli Jon Roth y Francis Buchholz, con los cuales publicaron los álbumes Fly to the Rainbow, In Trance, Virgin Killer y Taken by Force, con los que obtuvieron gran reconocimiento en Europa y Japón.

En 1978 lanzaron su primer disco en vivo, Tokyo Tapes, que fue el último con Roth ya que renunció al grupo para iniciar su carrera como solista. Al año siguiente ingresó Matthias Jabs, con quien iniciaron el camino hacia el mercado estadounidense con Lovedrive, que contó además con la participación de Michael Schenker en tres de sus canciones. Durante los ochenta y con Animal Magnetism, Blackout, Love at First Sting y Savage Amusement obtuvieron un gran éxito comercial en gran parte del mundo, ubicándose en los primeros puestos de las listas musicales y logrando varios discos de oro y de platino..

Con la llegada de los años noventa publicaron Crazy World, que contenía el tema «Wind of Change», que se convertiría en un ícono de las revoluciones políticas-sociales que vivía el mundo por aquel entonces. En 1993 pusieron a la venta Face the Heat, el primer trabajo con el bajista Ralph Rieckermann que entró en reemplazo de Francis, que salió de la banda a mediados de 1992. En la última parte de la década publicaron Pure Instinct y Eye II Eye, con James Kottak como nuevo baterista en reemplazo de Herman Rarebell, que demostraron un sonido renovado con toques más suaves y electrónicos —sobre todo en el último mencionado— y que trajo consigo una serie de críticas de la prensa especializada y de sus propios fanáticos.




Durante el primer decenio del nuevo milenio, publicaron el proyecto sinfónico Moment of Glory y el unplugged Acoustica, que los volvió a posicionar en las listas musicales. Más tarde con Unbreakable y Humanity: Hour I, que fueron los primeros con el bajista polaco Paweł Mąciwoda, retornaron en gran medida a su sonido clásico. En 2010 iniciaron su «gira de despedida» con lo que sería su último disco de estudio, Sting in the Tail, la que anunciaron en su sitio web como el inicio del final del camino y que los llevó a los cinco continentes durante los siguientes años. Sin embargo, en algunas entrevistas dadas en 2011 y 2012 informaron que continuarían con su carrera, enfocándose en la celebración de sus cincuenta años con el lanzamiento del nuevo álbum Return to Forever y con una extensa gira que contempla fechas hasta el 2016.

Scorpions es reconocida como la banda de rock más importante y exitosa de Alemania y de Europa continental, cuyas ventas se estima que supera los 100 millones de álbumes en el mundo, de los cuales 10,5 millones han sido vendidos solo en los Estados Unidos. Aun así, en el 2011 la prensa especializada alemana estimó que las ventas del grupo alcanzaban los 160 millones de discos alrededor del mundo. Por otro lado y durante la presentación oficial en los ECHO German Awards de 2009, se mencionó que han dado más de 5000 conciertos en vivo en más de ochenta países. Además y a lo largo de sus cincuenta años, sus álbumes han sido 
certificados con más de treinta y cinco discos de platino y con más de cien discos de oro.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Arbol de Navidad casero.

El árbol de Navidad es un elemento decorativo muy habitual en la mayoría de casas, incluso en los pisos de estudiantes también hay tiempo para montar el árbol...



domingo, 27 de noviembre de 2016

Una casita de cuento.

Una estupenda cabaña de madera para retroceder en el tiempo y transportarnos a la infancia.
Puede ser utilizada para casita de juegos, casa auxiliar, casa almacén, casa decorativa tipo hobbit, en fin, para todo lo que se nos ocurra.




Las formas curvadas e irregulares otorgan un aspecto de fantasía a la casita.


Estructura de la casa con troncos retorcidos.

Detalle de la entrada con pequeño porche recibidor.

Interior de la casa con madera y caña.
Visto en: 1001gardens.org
Encima la casita puede venir acompañada por columpios mecedores como este realizado con madera recuperada de palets.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...