Es sencillo ser feliz, lo difícil es ser sencillo. Muchas gracias por la visita.
lunes, 11 de febrero de 2013
Letra traducida. Sweet little lies. Fleetwood Mac
Sweet little lies, una preciosa canción con la letra traducida al español de la exitosa banda formada en Londres en el año 1967.
El nombre de la banda viene de la conjunción de apellidos de dos de los componentes de la banda, Mick Fleetwood y John McVie. La banda sufrió numerosos cambios en la formación durante su carrera pero no dejó de cosechar éxitos a lo largo de su historia.
El nombre de la banda viene de la conjunción de apellidos de dos de los componentes de la banda, Mick Fleetwood y John McVie. La banda sufrió numerosos cambios en la formación durante su carrera pero no dejó de cosechar éxitos a lo largo de su historia.
If I could turn the page ------------------------(Si pudiera pasar página)
In time then I'd rearrange just a day or two-(entonces lo hubiera resuelto, solo en uno o dos días)
close my eyes, close my, close my eyes-------(cierro mis ojos, cierro mis ojos)
But I couldn't find a way ---------------------(pero, no podía encontrar la salida)
So I'll settle for one day to believe in you ---(así que durante un día creeré en ti)
Tell me, tell me, tell me lies ------------------(dime, dime, dime mentiras)
Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies -----------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
(tell me lies, tell me, tell me lies) ------------(dime mentiras, dime, dime mentiras)
Oh, no, no you can't disguise -----------------(¡Oh no!, no lo puedes ocultar)
(you can't disguise, no you can't disguise)----(no lo puedes ocultar, no lo puedes ocultar)
Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies------------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
Although I'm not making plans ----------------(aunque no estoy haciendo planes)
I hope that you understand there's a reason why-(espero que entiendas que hay razones para...)
Close your, close your, close your eyes---------(...cerrar tus ojos)
No more broken hearts -----------------------( no más corazones rotos)
We're better off apart let's give it a try ---(aparte estamos mejor, vamos a darle una oportunidad)
Tell me, tell me, tell me lies ----------------(dime, dime, dime mentiras)
Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies -----------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
(tell me lies, tell me, tell me lies) ------------(dime mentiras, dime, dime mentiras)
Oh, no, no you can't disguise -----------------(¡Oh no!, no lo puedes ocultar)
(you can't disguise, no you can't disguise)----(no lo puedes ocultar, no lo puedes ocultar)
Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies------------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
If I could turn the page ------------------------(si pudiera pasar página)
In time then I'd rearrange just a day or two -(entonces lo hubiera resuleto en solo uno o dos días)
Close my, close my, close my eyes -----------(cierra mis ojos, cierra mis ojos)
But I couldnt find a way -----------------------(pero no podía encontrar la salida)
So I'll settle for one day to believe in you ----(así que durante un día creeré en ti)
Tell me, tell me, tell me lies ------------------(dime, dime, dime mentiras)Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies -----------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
(tell me lies, tell me, tell me lies) ------------(dime mentiras, dime, dime mentiras)
Oh, no, no you can't disguise -----------------(¡Oh no!, no lo puedes ocultar)
(you can't disguise, no you can't disguise)----(no lo puedes ocultar, no lo puedes ocultar)
Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies------------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies -----------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
(tell me lies, tell me, tell me lies) ------------(dime mentiras, dime, dime mentiras)
Oh, no, no you can't disguise -----------------(¡Oh no!, no lo puedes ocultar)
(you can't disguise, no you can't disguise)----(no lo puedes ocultar, no lo puedes ocultar)
Tell me lies ------------------------------------(miénteme)
Tell me sweet little lies------------------------(dime pequeñas y dulces mentiras)
(tell me, tell me lies)
Una vela para la cena romántica.
Unas velas originales para sorprender a tu pareja en una cena romántica pueden ser estas, hechas a partir de una naranja del tipo Satsuma.
Esto es lo que necesitas:
-Naranja que mantenga un trozo del tallo exterior.
- Aceite de oliva
- Un cuchillo
- Una cuchara
- Cerillas
Realizar un corte por la parte contraria del tallo, despegar y retirar esa parte de la corteza.
Luego retirar los gajos ayudado con una cuchara. En este tipo de naranja la piel no está muy adherida al fruto por lo que resulta relativamente sencillo realizar esta operación.
Hay que asegurarse de romper el centro.
Cuando la cascara que va a hacer de vela esta sequita si hemos respetado la médula de conexión entre el tallo exterior y el fruto interno, estamos de suerte, ya casi tenemos la vela. La médula será la mecha de nuestra vela. Corta el tallo exterior con unas tijeras para que la vela pueda quedar bien asentada.
Añadir aceite a modo de combustible sin llegar a cubrir la mecha.Ayudado de una cuchara sumergir la mecha en el aceite para que se impregne y pueda arder. Recuerda que debe de haber perdido la humedad para que prenda de forma adecuada.
Dependiendo de la longitud de la mecha la vela de naranja puede durar alrededor de 2 horas, lo que debe ser suficiente para una cena romántica. Lo demás ya surgirá.
Nunca dejes de supervisar la vela mientras se está quemando, hay que mantener la seguridad.
FUENTE: http://honestlywtf.com
Esto es lo que necesitas:
-Naranja que mantenga un trozo del tallo exterior.
- Aceite de oliva
- Un cuchillo
- Una cuchara
- Cerillas
Realizar un corte por la parte contraria del tallo, despegar y retirar esa parte de la corteza.
Luego retirar los gajos ayudado con una cuchara. En este tipo de naranja la piel no está muy adherida al fruto por lo que resulta relativamente sencillo realizar esta operación.
Hay que asegurarse de romper el centro.
Cuando la cascara que va a hacer de vela esta sequita si hemos respetado la médula de conexión entre el tallo exterior y el fruto interno, estamos de suerte, ya casi tenemos la vela. La médula será la mecha de nuestra vela. Corta el tallo exterior con unas tijeras para que la vela pueda quedar bien asentada.
Añadir aceite a modo de combustible sin llegar a cubrir la mecha.Ayudado de una cuchara sumergir la mecha en el aceite para que se impregne y pueda arder. Recuerda que debe de haber perdido la humedad para que prenda de forma adecuada.
Dependiendo de la longitud de la mecha la vela de naranja puede durar alrededor de 2 horas, lo que debe ser suficiente para una cena romántica. Lo demás ya surgirá.
Nunca dejes de supervisar la vela mientras se está quemando, hay que mantener la seguridad.
FUENTE: http://honestlywtf.com
domingo, 10 de febrero de 2013
Citas latinas: Vení, vidí, vicí
VENI, VIDI, VICI:
Vine, vi y vencí.
Tres escuetas palabra con las que Julio César resumió su batalla contra el rey bárbaro Farnaces II. Sin duda, el parte de guerra más corto de la historia.
El general y cónsul romano Julio César, tras intervenir en la Batalla del Nilo, en la cual se decidía el destino del imperio egipcio, tomó el camino a casa fijando un nuevo rumbo y objetivo, solucionar un problema que Roma padecía desde hace muchos años.
El camino atravesaba la región del Ponto por la actual Turquía, territorio cuya situación política no estaba del todo clara, ya que había sido sometido por el imperio romano y reconquistado por los bárbaros sublevados, lo que convertía la zona en un auténtico campo de batalla constante y en el que ningún bando lograba imponerse al otro de forma definitiva.
Cuando Julio César se adentro en la región del Ponto, esta estaba dominada por el rey Farnaces II, hijo del anterior rey Mitrídates, el cual había conseguido derrotar al ejército romano en diferentes batallas por Asia menor mostrando gran crueldad con los soldados vencidos a los que practicaba auténticas aberraciones físicas.
Farnaces al ser consciente de la llegada del general romano y sus intenciones, se limito a ganar tiempo enviando a varios emisarios con el fin de llegar a algún tipo de acuerdo. Julio César estaba al tanto de todas las tretas que podría desplegar Farnaces por lo que rechazo cualquier pacto y se dirigió directo a la guerra en busca del rey bárbaro.
Sin embargo Farnaces II subestimó por complet las limitadas tropas de Julio César y se lanzó a un ataque directo cara a cara contra el ejército romano.
El general romano se vio sorprendido ante el ataque a todo o nada que propuso un Farnaces acostumbrado a luchar de manera cobarde con ataques cortos de tanteo sin exponer todas sus armas. De esta manera, el combate a vida o muerte fue encarnizado, implacable, sangriento e inclemente. El ejército romano permaneció al borde de la derrota al verse sorprendidos, cuando aún preparaban el campamento de combate, por el asalto de los bárbaros, sin embargo, el romano, era un ejército con mucha experiencia y mejor preparado por lo que logró sobreponerse a la adversidad y aniquiló a las tropas de Farnaces II en lo que fue llamada la Batalla de Zela.
Sin duda, Julio César fue un pionero a la hora de descubrir lo importante que era la comunicación con el pueblo, con el público. Pero no solo la comunicación a través del discurso o de los relatos escritos, también dominaba la comunicación visual es sus triunfales desfiles donde desplegaba todo su poderío incluyendo a los prisioneros más importantes para que todo el pueblo lo viera, y se sintieran participes de sus victorias.
La forma de comunicar, que empleaba el emperador romano, a la hora de describir sus batallas, ensalzando sus victorias, causaron respeto e incluso terror entre sus enemigos lo que facilita el camino a la hora de conseguir los objetivos y a la hora de entrar en combate.
Hoy en día la expresión Veni, vidi, vici, se utiliza habitualmente para expresar la rapidez con la que se ha hecho algo que ha tenido éxito.
Por otra parte, y según la Fundéu ( fundación del español urgente) esta expresión latina se escribe a menudo de forma incorrecta. El veni es transformado, a veces, en "vini" o "vine"y vici
aparece como "vinci", "vince" o incluso "venci" o "vincit".
La Fondéu recomienda escribir siempre Veni, vidi,vici. (Llegué, vi y vencí) y evitar otras fórmulas inadecuadas.
Vine, vi y vencí.
Tres escuetas palabra con las que Julio César resumió su batalla contra el rey bárbaro Farnaces II. Sin duda, el parte de guerra más corto de la historia.
El general y cónsul romano Julio César, tras intervenir en la Batalla del Nilo, en la cual se decidía el destino del imperio egipcio, tomó el camino a casa fijando un nuevo rumbo y objetivo, solucionar un problema que Roma padecía desde hace muchos años.
El camino atravesaba la región del Ponto por la actual Turquía, territorio cuya situación política no estaba del todo clara, ya que había sido sometido por el imperio romano y reconquistado por los bárbaros sublevados, lo que convertía la zona en un auténtico campo de batalla constante y en el que ningún bando lograba imponerse al otro de forma definitiva.
Cuando Julio César se adentro en la región del Ponto, esta estaba dominada por el rey Farnaces II, hijo del anterior rey Mitrídates, el cual había conseguido derrotar al ejército romano en diferentes batallas por Asia menor mostrando gran crueldad con los soldados vencidos a los que practicaba auténticas aberraciones físicas.
Farnaces al ser consciente de la llegada del general romano y sus intenciones, se limito a ganar tiempo enviando a varios emisarios con el fin de llegar a algún tipo de acuerdo. Julio César estaba al tanto de todas las tretas que podría desplegar Farnaces por lo que rechazo cualquier pacto y se dirigió directo a la guerra en busca del rey bárbaro.
Sin embargo Farnaces II subestimó por complet las limitadas tropas de Julio César y se lanzó a un ataque directo cara a cara contra el ejército romano.
El general romano se vio sorprendido ante el ataque a todo o nada que propuso un Farnaces acostumbrado a luchar de manera cobarde con ataques cortos de tanteo sin exponer todas sus armas. De esta manera, el combate a vida o muerte fue encarnizado, implacable, sangriento e inclemente. El ejército romano permaneció al borde de la derrota al verse sorprendidos, cuando aún preparaban el campamento de combate, por el asalto de los bárbaros, sin embargo, el romano, era un ejército con mucha experiencia y mejor preparado por lo que logró sobreponerse a la adversidad y aniquiló a las tropas de Farnaces II en lo que fue llamada la Batalla de Zela.
Sin duda, Julio César fue un pionero a la hora de descubrir lo importante que era la comunicación con el pueblo, con el público. Pero no solo la comunicación a través del discurso o de los relatos escritos, también dominaba la comunicación visual es sus triunfales desfiles donde desplegaba todo su poderío incluyendo a los prisioneros más importantes para que todo el pueblo lo viera, y se sintieran participes de sus victorias.
La forma de comunicar, que empleaba el emperador romano, a la hora de describir sus batallas, ensalzando sus victorias, causaron respeto e incluso terror entre sus enemigos lo que facilita el camino a la hora de conseguir los objetivos y a la hora de entrar en combate.
Hoy en día la expresión Veni, vidi, vici, se utiliza habitualmente para expresar la rapidez con la que se ha hecho algo que ha tenido éxito.
Por otra parte, y según la Fundéu ( fundación del español urgente) esta expresión latina se escribe a menudo de forma incorrecta. El veni es transformado, a veces, en "vini" o "vine"y vici
aparece como "vinci", "vince" o incluso "venci" o "vincit".
La Fondéu recomienda escribir siempre Veni, vidi,vici. (Llegué, vi y vencí) y evitar otras fórmulas inadecuadas.
sábado, 9 de febrero de 2013
Gallinero de madera standard.
Este es un gallinero de compra, por lo tanto solo hay que ensamblar todas las piezas como indican las instrucciones y procurando que no sobre ningún tornillo.
Es un gallinero relativamente pequeño, para albergar entre 3 o 4 gallinas. Puede ser una buena forma de empezar en el mundo de las gallinas.
Las medidas aproximadas son 170 cm de alto x 190 cm de largo x 135 cm de ancho.
Si el gallinero se va a colocar en el exterior es preferible darle un tratamiento con aceite de linaza para proteger, nutrir y alargar la vida de la madera.
Aprovechar el hueco que queda debajo del gallinero para colocar el bebedero, comedero y demás utensilios necesarios para el mantenimiento del mismo.
Aquí podemos ver la zona de nido con capacidad para dos gallinas que pueden poner huevos de forma simultánea.
Como se puede ver en la imagen también cuenta con palos (perchas) para que las aves duerman por la noche y justo debajo esta colocada una bandeja de limpieza de excrementos, la cual se retira desde el exterior.
El gallinero cuenta con un deposito para que las gallinas pongan huevos, el compartimento está provisto de un tejado independiente para poder recoger los huevos desde el exterior.
Aquí se puede ver la ubicación que ha escogido, en este caso, el propietario del gallinero, ampliando la zona de recreo de las aves con una valla de madera.
Es un gallinero relativamente pequeño, para albergar entre 3 o 4 gallinas. Puede ser una buena forma de empezar en el mundo de las gallinas.
Las medidas aproximadas son 170 cm de alto x 190 cm de largo x 135 cm de ancho.
Si el gallinero se va a colocar en el exterior es preferible darle un tratamiento con aceite de linaza para proteger, nutrir y alargar la vida de la madera.
Aprovechar el hueco que queda debajo del gallinero para colocar el bebedero, comedero y demás utensilios necesarios para el mantenimiento del mismo.
Aquí podemos ver la zona de nido con capacidad para dos gallinas que pueden poner huevos de forma simultánea.
Como se puede ver en la imagen también cuenta con palos (perchas) para que las aves duerman por la noche y justo debajo esta colocada una bandeja de limpieza de excrementos, la cual se retira desde el exterior.
El gallinero cuenta con un deposito para que las gallinas pongan huevos, el compartimento está provisto de un tejado independiente para poder recoger los huevos desde el exterior.
Aquí se puede ver la ubicación que ha escogido, en este caso, el propietario del gallinero, ampliando la zona de recreo de las aves con una valla de madera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)