20 Palabras nuevas para el español en el año 2012
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) ha incorporado a su diccionario, entre otros muchos términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes, estas 20 palabras que mencionamos a continuación:
AUTONOMISMO: Independencia o ausencia de vinculación.
                                 Tendencia o doctrina que propugna el  
                                 autonomismo político.
                            o que es muy rico.
                            Dicho de una cantidad o de una magnitud; Que se 
                            mide en billones.
BLOGUERO, RA: Persona que crea o gestiona un blog.
                                Perteneciente o relativo a los blogs o a los
                                blogueros.
            Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet 
            que permite establecer una conversación entre dos o más
            personas.
            Servicio que permite mantener conversaciones mediante
            chats.
CUENTACUENTOS: Persona que narra cuentos en público.
                                  Estimulación clitoriana.
SPANGLISH: Modalidad del habla de algunos grupos de 
                        hispanos de los Estados Unidos, en la que se 
                        mezclan, deformándolos, elementos léxicos y 
                        gramaticales del español y del inglés.
 EUROESCEPTICISMO: Desconfianza hacia los proyectos
EUROESCEPTICISMO: Desconfianza hacia los proyectospolíticos de la Unión Europea.
FRIKI: (Del inglés "Freaky")
Extravagante, raro o excéntrico.
Persona pintoresca y extravagante.
Persona que practica desmesurada y obsesivamente una
afición.
 GAYUMBOS: Español coloquial. Calzoncillos.
GAYUMBOS: Español coloquial. Calzoncillos.GASISTICO: Perteneciente o relativo al gas. (Combustible). Mercado gasístico.
 GRUISTA: Persona que maneja o conduce una grúa.
GRUISTA: Persona que maneja o conduce una grúa. ISIDRIL: Perteneciente o relativo a las fiestas de San Isidro en
Madrid.
Conciertos isidriles.
 MANGA: (Del japonés "manga")
MANGA: (Del japonés "manga")Cómic de origen japonés.
Género correspondiente al manga.
Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética
manga.
OKUPAR: (De ocupar con k, letra que refleja una trasgesión de
las normas ortográficas)
Tomar una viviendo o local deshabitados e instalarse
en ellos sin el consentimiento del propietario.
Un centenar de personas okupó un edificio vacio.
PARADON: En fútbol y otros deportes parada del balón
meritoria y generalmente espectacular.
SOCIATA: Adjetivo coloquial español. Socialista.
Gobierno sociata.
SUDOKU: (Del japonés sudoku)
Pasatiempos que consiste en completar con números
del 1 al 9 una cuadricula, generalmente de 81 casillas
y 9 subcuadrículas, de forma que cada número no se
repita en la misma fila o columna ni en la misma
subcuadrícula.
TELETRABAJADOR, RA: Persona que realiza su labor en
régimen de teletrabajo.














No hay comentarios:
Publicar un comentario